Conecta con nosotros

México

¿Cuándo inician las vacaciones de invierno en las escuelas de educación básica?

En diciembre no solo se esperan los festejos de Navidad y Año Nuevo, también las vacaciones y este será su periodo de duración.

Ciudad de México.- Diciembre apenas comienza y las vacaciones de invierno para los estudiantes y docentes de educación básica ya están a la vuelta de la esquina.

De acuerdo al calendario escolar 2023 – 2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones correspondientes a esta temporada comienzan a partir del 18 de diciembre de 2023 y finalizarán el 2 de enero de 2024.

El último día de vacaciones, es decir, el 2 de enero solo aplica para losdirectivos de educación básica, pues de acuerdo al calendario de la SEP, el miércoles 3 de enero habrá un taller de formación continua para directivos, y el 4 y 5 de enero se realizará este mismo taller, pero para docentes.

Por lo anterior, será el lunes 8 de enero cuando los estudiantes de educación básica se reincorporen a sus labores académicas. En total los alumnos disfrutarán de tres semanas de vacaciones, en las cuales podrá compartir las fiestas de Navidad, Año Nuevo y hasta Día de Reyes al lado de sus seres queridos.

De cara al inicio de la última parte de este ciclo escolar, el viernes 26 de enero se realizará la reunión de consejo técnico escolar y taller intensivo de formación continua para docentes, por lo que este día los alumnos de educación básica no tendrán clases. Este tipo de reuniones permanecerá durante lo que resta de este ciclo escolar.

Entretanto, iniciado febrero, habrá el primer puente vacacional del año, el cual tendrá lugar el lunes 5, esto con motivo del Día de la Constitución Mexicana.

¿Cuáles fueron los resultados de México en la prueba PISA?

En materia académica el inicio de la temporada vacacional no es la única noticia del sector educativo, pues este martes también se informó que los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumno (PISA).

México resultó tener un desempeño mucho más bajo que la media de los 81 países donde se realizó la prueba en matemáticas, lectura y ciencias, especialmente en matemáticas el nivel bajó hasta los niveles de 2002 y ocupó el puesto 51.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados de la prueba PISA 2022, que mide los conocimientos adquiridos y las capacidades para aplicarlos en estas tres materias en jóvenes de 15 y 16 años y los compara con el informe anterior de 2018.

México sacó 395 puntos en la materia de matemáticas. Con esto retrocedió 14 puntos con respecto a los 409 que había obtenido en 2018.

Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018. Solamente siete de cada mil estudiantes mexicanos lograron llegar a los niveles destacados de la evaluación del informe (niveles 5 y 6), pero uno de cada tres se situó en los lugares más bajos (niveles 1 y 2).

La OCDE destacó que hubo una caída en los resultados obtenidos sobre los 81 países en general, e indicó que la pandemia hizo mella y que la caída con respecto a 2018 fue muy fuerte.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto