Conecta con nosotros

México

AMLO recibirá la próxima semana a Antony Blinken para tratar tema de migración

Durante la reunión también se tratarán temas como aspectos económicos; las relaciones con Venezuela o Cuba, entre otros.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló este viernes que recibirá el próximo 27 de diciembre a la delegación estadounidense liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el aumento de la migración.

En su conferencia diaria, celebrada en Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, López Obrador puso en valor la «relación de amistad» entre México y Estados Unidos, demostrada con la llamada que tuvo el jueves con el presidente estadounidense, Joe Biden.

«Vamos a tener una reunión en el Palacio Nacional el día 27 de este mes. Viene el secretario de Estado, Blinken; la señora Elizabeth (Sherwood), encargada de Seguridad, y también el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas», detalló.

El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en octubre por última vez en Ciudad de México, donde se reunió con López Obrador y altos cargos del Gobierno mexicano para abordar la crisis de tráfico de fentanilo y los flujos migratorios.

En el encuentro de la semana próxima, según el gobernante mexicano, se abordarán los asuntos que los dos mandatarios conversaron telefónicamente: aspectos económicos; las relaciones con Venezuela o Cuba; el comportamiento «racista» del gobernador de Texas, Greg Abbott, y, sobre todo, el aumento de la migración.

Este diciembre, cuando se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, las autoridades estadounidenses clausuraron el paso de trenes en las ciudades fronterizas de Eagle Pass y El Paso (Texas) y el puerto de entrada de Lukeville (Arizona) en respuesta a este repunte.

El lunes pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos procesó los casos de más de 10 mil 800 personas, la mayor parte de ellos solicitantes de asilo, según datos recopilados por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés).

«Se nos presenta una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro país con el propósito de llegar a Estados Unidos», reconoció López Obrador, quien apostó por «trabajar juntos».

Así, celebró que se esté «usando la política» en las relaciones del gigante norteamericano con Venezuela, país con el que «se está llegando ya a arreglos», para «evitar la confrontación», una decisión que «también ayuda» a reducir el flujo migratorio.

Además, pidió que la Administración de Biden «atienda las diferencias con Cuba».

Finalmente, López Obrador se mostró comprometido con «reforzar» las medidas de contención en el sur de México, en combinación con dos otras políticas.

La primera, apostar por el «plan de desarrollo para los pueblos de América Latina y el Caribe», y la segunda, «seguir ayudando a resolver problemas de índole política» que «alimentan» la migración en busca de una vida mejor. EFE

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto