Conecta con nosotros

México

México urge liberación de Orión Hernández; tiene más de 100 días en poder de Hamás

El mexicano fue secuestrado junto a su novia Shani Louk, quien fue asesinada por Hamás.

Ciudad de México.- El Gobierno de México hizo ayer martes un llamado «urgente» a liberar rehenes en la Franja de Gaza, a más de 100 días de iniciado el conflicto.

Según cifras, Hamás capturó aquel día a 240 cientos de personas, de las que alrededor de 130 permanecen secuestradas, entre ellas un ciudadano mexicano.

«México hace un llamado urgente a las autoridades y actores involucrados en la región para apoyar de manera decidida las acciones encaminadas a la liberación inmediata de los rehenes y, en particular, del ciudadano mexicano Orión Hernández», apuntó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México.

Además, expresó que «el Gobierno de México continuará realizando todas las gestiones necesarias hasta lograr su liberación y respaldará todo esfuerzo encaminado al establecimiento de una paz duradera en la región en estricto apego al derecho internacional».

El pasado 19 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su Gobierno «no toma partido ni por Israel ni por Palestina» pese a la remisión que envió el jueves a la Corte Penal Internacional (CPI) para que «investigue la probable comisión de crímenes de su competencia» en Gaza.

Sus declaraciones se dieron tras la remisión que México envió junto a Chile a la CPI que «obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte», según explicó la Cancillería.

En tanto, la Embajada de Israel en México respondió en un posicionamiento que «lamenta el anuncio del Gobierno de México», pero ni López Obrador ni la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionaron presuntos crímenes cometidos por Israel, al argumentar que buscan la paz.

El mandatario sostuvo que la remisión que México envió a la CPI es porque busca hacer todo lo posible «para ayudar al diálogo, a la paz, en este lamentable enfrentamiento, o como se le llame».

«Lo que está en el fondo, lo que debe preocuparnos a todos, es que se están perdiendo vidas y no podemos ser insensibles, ya son más de 20.000 muertos, hay que buscar la paz, no se trata de condenar a nadie, sino cómo parar esa guerra inhumana, cruel, eso es lo que México plantea», argumentó.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto