Conecta con nosotros

Resto del mundo

Debe EU disminuir “criminal negocio” del consumo de drogas: Gaviria

Bogotá • Estados Unidos debe reducir el tamaño del “criminal negocio” vinculado al consumo de drogas porque es la principal causa de miles de muertes en México y Colombia, aseveró el ex presidente colombiano César Gaviria al diario “El Tiempo”.

En entrevista que publica el periódico, Gaviria dijo que “el más grande problema de la política antidrogas de Estados Unidos es que, después de meter a la cárcel a más de medio millón de consumidores, los niveles de consumo se han mantenido”.

Según el ex jefe de Estado colombiano (1990-1994), en Estados Unidos existe una “monstruosa organización criminal” vinculada al consumo de drogas.

Sostuvo que la política antidroga de Washington “es la mayor responsable de las decenas de miles de muertos en México, Centroamérica, Colombia y la zona andina y de la terrible corrupción que conlleva para nuestras instituciones democráticas”.

Señaló respecto a la eventual legalización de algunas sustancias que “no podemos dar la impresión que las drogas no hacen daño o no necesitan controles. Tampoco vamos a dar la impresión de no perseguir con todas nuestras energías a las organizaciones criminales”.

“El punto de partida debería ser que, de manera colectiva, examinemos como llegar a una política en la cual se disminuyan la corrupción, la violencia y los inmensos costos económicos y sociales”, enfatizó.

Para Gaviria, “los que ponemos tantos muertos e incurrimos en enormes costos sociales y económicos tenemos derecho a reclamar sobre la efectividad de las políticas” de Estados Unidos, el principal país consumidor de drogas del mundo.

“Cada país tiene derecho a definir su política en términos del consumo, pero Colombia, México y algunos de los países centroamericanos tienen derecho a ver si el esfuerzo que hacemos no es en vano”, recalcó.

En opinión del ex presidente, Washington “no puede seguir diciéndonos que el éxito de su política contra las drogas ilegales se debe medir en sus capturas de drogas o personas o en el incremento del precio de las drogas en ese país”.

“Y no basta con que se comprometan a disminuir el consumo, se deben comprometer en disminuir el tamaño del gran negocio criminal”, dijo Gaviria, vocero de la Comisión Global sobre Política de Drogas.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto