Conecta con nosotros

Política

Aprueban diputados Ley de Ingresos para 2013

Con 417 votos a favor, 33 en contra y 7 siete abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos para el próximo año, que prevé una recaudación de 3 billones 956 mil 361.6 millones de pesos, 25 mil 71 millones de pesos más a lo previsto por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Y es que los legisladores modificaron el proyecto original. Subieron la estimación del precio del barril de petróleo para exportación, que pasa de 84.9 a 86 dólares e incrementaron las estimaciones de eficiencia recaudatoria.

El anuncio de la aprobación en lo general y en lo particular de la Ley de Ingresos de la Federación lo hizo el presidente de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo.

“Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013. Pase al Senado de la República para los efectos constitucionales”.

Al fundamentar el dictamen en tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda, el panista José Isabel Trejo Reyes, destacó el ambiente constructivo en el que se desarrolló la discusión de la Ley de Ingresos.

“Es satisfactorio que en la Comisión de Hacienda hayamos logrado este dictamen por unanimidad de las 7 fuerzas políticas existentes en esta Cámara, lo que significa que imperó el diálogo y el acuerdo por el bien de este país”, subrayó.

Hasta ahí todo iba bien, pero los ánimos comenzaron a encenderse cuando subió a tribuna Ricardo Monreal, de Movimiento Ciudadano, e hizo un llamado al orden.

“Ciudadano presidente le pediría ponga orden en la sala, porque es un desmadre esto. Nadie escucha, nadie atiende, todo mundo está platicando. Es el instrumento más importante de la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos y a ustedes no les interesa en lo más mínimo”, dijo.

Uno que otro silbidos e escuchó en el salón de sesiones, pero fue el priísta José Rangel Espinosa quien le respondió a Monreal que pondrían atención cuando suba a tribuna otro diputado de Movimiento Ciudadano que no sea él. Lo que valió el calificativo de diputado de “pacotilla”.

Monreal agregó que no es posible que en menos de 24 horas, entre que se aprobó el dictamen de Ley de Ingresos se haya subido al pleno. Lamentó que se hayan mantenido los gasolinazos.

“Menos de 24 horas, menos de 24 horas para probar un instrumento de la importancia de la Ley de Ingresos. Se mantiene la consolidación fiscal, el gasolinazo y se mantienen impuestos que no deberían estar», lamentó.

La petista Lilia Aguilar se sumó al reproche. Dijo que se aprobó una Ley de Ingresos “fast track” sin medir las consecuencias. Alfonso Durazo, de Movimiento Ciudadano, señaló que con la premura de la aprobación del dictamen se consolidó la política priísta del “sí señor Presidente”.

Sin embargo, los panistas y priístas defendieron su voto a favor de la Ley de Ingresos. Afirmaron que se trata de un proyecto equilibrado, que mantendrá la estabilidad económica.

“La Ley de Ingresos que aprobamos se ajusta al compromiso con el que todos coincidimos y demandamos al Gobierno federal, que el nivel del gasto sea congruente con la disponibilidad de recursos, para que el presupuesto pueda resultar equilibrado», aseguró Jirge Herrera del PRI.

No obstante, el PRD lamentó que se haya aprobado un presupuesto inercial. Pidió más inversión en Pemex, menos exenciones fiscales, más transparencia en el manejo de los recursos.

En la Ley de Ingresos aprobada en San Lázaro se desechó la propuesta de exigir que los gastos médicos y de transporte escolar sólo pudieran deducirse si se paga con cheque, tarjeta de crédito o débito.

Otra de las modificaciones que hicieron los legisladores al proyecto enviado por el Ejecutivo federal es que se obliga a que la Secretaría de Hacienda rinda un informe periódico sobre los programas para simplificar el pago de impuestos.

También se creó un programa para condonar los créditos fiscales anteriores al 2007 y se etiquetan los recursos destinados a Conacyt, Secretaría de Energía y en materia de hidrocarburos.

Tras casi 2 horas de discusión, quedó aprobado en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2013. Se turnó al Senado de la República para su discusión y en su caso aprobación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto