En medio de la expectativa por la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció duras declaraciones en contra del exfuncionario, señalando su falta de autoridad moral para hablar sobre la situación política de México.
La mandataria calificó de «cínico» el tono de la carta que García Luna envió recientemente, donde criticó la reforma al Poder Judicial y acusó al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador de desmantelarlo.
García Luna, quien fue encontrado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa y de múltiples cargos relacionados con el narcotráfico, está a la espera de una sentencia que podría llevarlo a pasar el resto de su vida en prisión.
Genaro García Luna Créditos: Especial
A pesar de las pruebas presentadas en su contra durante el juicio en Estados Unidos, el exsecretario continúa negando cualquier vínculo con el crimen organizado, argumentando que es víctima de una persecución política.
En su carta dirigida al juez Brian Cogan, quien dictará su sentencia en las próximas horas, García Luna aprovechó para señalar al expresidente López Obrador de interferir en la independencia del Poder Judicial en México.
El acusado denunció lo que considera una «etapa peligrosa» para el país, insinuando que los esfuerzos del actual gobierno buscan encarcelar a aquellos que combatieron a narcotraficantes que, según él, están aliados con el actual régimen.
Sheinbaum critica a García Luna
Al ser cuestionada sobre dichas declaraciones, Sheinbaum arremetió en contra de García Luna: «¿Quién es García Luna? ¿Qué autoridad moral tiene para hablar de lo que pasa en México y lo que decidió el pueblo de México? Es como… no sé, ustedes pónganle el adjetivo, lo que queremos ver es cuál es la sentencia», dijo.
En su opinión, el exsecretario no tiene ninguna autoridad moral para hacer comentarios sobre los asuntos internos del país, considerando su oscuro pasado y el impacto de su corrupción en la lucha contra el crimen organizado.
García Luna espera su sentencia Créditos: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro
La mandataria también hizo un llamado a reflexionar sobre el papel que jugó Felipe Calderón al designar a García Luna como el principal encargado de la «guerra contra el narcotráfico«, que terminó por convertir a uno de los responsables de la seguridad del país en un colaborador del crimen organizado.
«Qué va a decir el expresidente, un ex presidente Calderón que llega con un fraude electoral a la presidencia y para legitimarse decreta una guerra contra el narco y pone como responsable de la guerra contra el narco… a un narco», sentenció Sheinbaum.
Finalmente, Sheinbaum subrayó la importancia de no olvidar lo sucedido durante esos años, resaltando que la justicia debe prevalecer en un caso que marcó profundamente la relación entre el Estado y el crimen organizado en México.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.