Conecta con nosotros

Nota Principal

Somos Estado con alto riesgo financiero: Diputados

Cinco estados de la República enfrentan “altos riesgos financieros” por el volumen de su endeudamiento público respecto a las participaciones federales que garantizan el pago de sus respectivos adeudos: Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua y Nayarit.

Así lo advierte un reporte de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados, donde se documenta que el monto de la deuda pública de los 32 estados se multiplicó de 18 mil 278 millones de pesos al cierre de 1993, a 406 mil 765 millones al tercer trimestre de 2012.

Consultados al respecto, los diputados federales Manuel Añorve, (PRI), Juan Bueno Torio (PAN) y Luis Espinosa Cházaro (PRD) confirmaron la determinación de legislar el próximo año en la materia y establecer límites al endeudamiento a las entidades.

“Uno de los temas que está en el Pacto por México es el de establecer un mecanismo que ordene la deuda de los estados y evite endeudamientos por encima de sus posibilidades de pago”, puntualizó Bueno Torio.

El perredista Luis Espinosa Cházaro reafirmó a su vez la decisión de revisar el tema y legislar en la materia durante el próximo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión.

“Vamos a revisarlo, porque es muy importante que seamos muy cuidadosos de estos casos (…); hay que estar muy atentos y sí, vamos a buscar legislar en ese sentido”, indicó.

El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, Manuel Añorve, secundó a los legisladores de la oposición y subrayó que no existen asuntos vedados para el Legislativo: “Obviamente lo que se quiere es discutir todos los temas y éste es uno que seguramente se tendrán que discutir tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados”.

De acuerdo con la investigación “La deuda pública de las entidades federativas explicada desde la perspectiva del federalismo fiscal mexicano”, existen cinco estados cuyas haciendas locales tienen altos riesgos financieros, porque el monto acumulado de su deuda es superior a las participaciones que reciben del gobierno federal: Para Coahuila representa 304.56 por ciento, Quintana Roo, 204.23 por ciento, Nuevo León, 165.85 por ciento, Chihuahua, 118.39 por ciento, y Nayarit, 111.83 por ciento.

El análisis, elaborado por el investigador parlamentario Reyes Tépach detalla que las entidades federativas con el mayor volumen nominal de endeudamiento son el Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Coahuila y Veracruz.

En pesos corrientes, el DF fue la administración local más endeudada, con 56 mil 232.2 millones de pesos (al cierre de 2011), y le siguen Nuevo León, con 38 mil 590.5 millones; el Estado de México, con 38 mil 195.9 millones; Coahuila, con 36 mil 509.6 millones, y Veracruz, con 27 mil 938.1 millones d pesos.

Según el estudio en poder de los diputados federales de las siete fracciones parlamentarias, 13 entidades federativas acumulan una deuda superior a los 10 mil millones de pesos: Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Chiapas, Sonora, Quintana Roo, Baja California y Tamaulipas.

A su vez, los estados de Puebla, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa tienen deudas mayores a 5 mil millones e inferiores a 10 mil millones de pesos.

Otros 13 estados adeudan más de mil millones de pesos, pero menos de 5 mil millones (San Luis Potosí, Durango, Hidalgo, Zacatecas, Guerrero, Aguascalientes, Tabasco, Morelos, Yucatán, Colima, Querétaro, Baja California Sur y Campeche), mientras que solo una entidad, Tlaxcala, mantiene un endeudamiento inferior a mil millones de pesos.

Pese a las cifras del endeudamiento de las entidades federativas, los diputados de PRI, PAN y PRD rechazaron cualquier riesgo inmediato para las finanzas públicas nacionales.

“Dependiendo, la magnitud de las deudas, es posible que si un mayor número de estados tuviera irresponsabilidad financiera y empezaran a estar en números muy peligrosos, pues claro que eso impactaría las finanzas nacionales. No creo que sea el caso en el que nos encontramos ahora, pero estamos a tiempo de tomar cartas en el asunto”, puntualizó Espinosa.

Bueno Torio advirtió que el de la deuda “sí es un tema grave para los propios estados, pero aún no afectan de una manera importante las finanzas públicas nacionales”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto