Conecta con nosotros

México

Huyen indígenas de zonas afectadas por sequía

Debido a que la sequía se ha agudizado, en pleno siglo XXI se registran escenas de indígenas en éxodo constante de comunidades de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, señaló la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

En un comunicado, la dependencia destacó que la emergencia alimenticia prendió la alerta desde principios de año.

“Existe una crisis de comida y de agua por una larga sequía, considerada la peor en medio siglo y que ha traído como consecuencia que poblaciones enteras hayan perdido parcelas, pozos, presas y la posibilidad de sacar adelante a sus familias por sus propios medios”, apuntó.

Subrayó que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, 52 por ciento del territorio padece algún grado de escasez del líquido.

Hay “diversas causas meteorológicas, ecológicas, agrícolas, económicas, sociales e incluso culturales por las que la sequía se ha agudizado”, indicó

Por ello, agregó, es “necesaria una respuesta integral y de largo aliento”. Informó que son dos las líneas de acción del gobierno federal para enfrentar este problema: la primera, solicitar el apoyo de la sociedad para reunir recursos para la población afectada y, la segunda, instrumentar programas sociales.

Heriberto Félix, titular de la Sedesol, destacó que en la Sierra Tarahumara se mantiene el apoyo a más de 290 mil habitantes, Diconsa ha surtido 235 mil 660 paquetes alimentarios y fueron reincorporados 7 mil 302 hogares al Programa de Apoyo Alimentario, entre otras acciones.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ataque armado en fiesta patronal de San Miguel de Allende deja 2 muertos y 17 heridos

Lo que debía ser una celebración religiosa terminó en tragedia en San Miguel de Allende, donde un ataque armado durante una fiesta patronal cobró la vida de dos hombres y dejó a 17 personas lesionadas, varias de ellas de gravedad.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche del domingo 17 de agosto, en el fraccionamiento Infonavit Malanquín, cuando un sujeto armado disparó contra los asistentes reunidos en el atrio de una iglesia para conmemorar a la Virgen de San Juan de los Lagos.

El agresor logró huir tras detonar múltiples disparos, lo que generó pánico y caos entre los presentes. Algunos de los heridos fueron trasladados por familiares a clínicas cercanas, mientras que paramédicos de la Cruz Roja y del SEETS brindaron atención en el lugar.

Autoridades confirmaron que dos de los lesionados permanecen en estado crítico. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, condenó el ataque y aseguró que se trabaja en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad para dar con los responsables, además de brindar apoyo a las víctimas y sus familias.

Tras los hechos, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo especial en la zona para reforzar la vigilancia.

Este atentado representa uno de los episodios de violencia más graves registrados en un evento público en el municipio, considerado hasta ahora uno de los más seguros de Guanajuato.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto