Conecta con nosotros

Resto del mundo

Exige Afganistán justicia por civiles masacrados; EU sólo pide disculpas

Las reiteradas disculpas de Estados Unidos no han sido suficientes para aplacar al Gobierno de Afganistán. El presidente Hamid Karzai ha explotado hoy y ha criticado a Washington por no cooperar en las investigaciones sobre la matanza de 16 afganos, entre ellos varios niños, a manos de un sargento norteamericano.

Mientras en Kabul se cuestiona de si fue la actuación de una sola persona, el abogado defensor del sargento –que ha llegado hoy a EE UU donde será juzgado-, ha dicho hoy en Seattle que alegará que su cliente sufría estrés postraumático (TEPT), una enfermedad psicológica común entre los soldados que han participado en combate.

Las relaciones entre Estados Unidos y Afganistán están en su peor momento desde la invasión de las fuerzas agrupadas en la OTAN para derrocar al régimen talibán a finales de 2001. Hoy Obama, en un intento por calmar las tensiones, ha telefoneado a Karzai y le ha confirmado que las fuerzas de seguridad afganas asumirán el liderazgo de las operaciones de combate a partir de 2013 y recibirán la plena responsabilidad en la seguridad de todo el país a partir de finales de 2014, según informó la Casa Blanca.

Pero el enfado de Karzai no es fácil de aplacar. «Esto lleva pasando desde hace mucho. Estamos, se mire como se mire, con la soga al cuello. Este comportamiento es intolerable, y hace mucho, mucho, mucho que se nos agotó la paciencia», ha dicho Karzai a los periodistas. Los últimos acontecimientos han contribuido a la ruptura de las negociaciones que se desarrollaban en Catar con los talibanes

Acompañado de altos oficiales, un cansado y a veces enojado Karzai, escuchó a los ancianos y las familias de las víctimas de la masacre. En la reunión algunos gritaban, otros exigían respuestas. Pero en lo que coincidían los afectados es en que quieren que el responsable sea castigado.

«No quiero una compensación. No quiero dinero. No quiero un viaje a La Meca, no quiero una casa. No quiero nada. Pero lo que sí quiero es el castigo de los estadounidenses. Ese es mi reclamo, mi exigencia”, dijo uno de los pobladores, hermano de una de las víctimas.

Los afganos habían exigido que el soldado responsable fuese juzgado en Afganistán, pero a pesar de los reclamos, el sargento ha sido trasladado a una base estadounidense en Kansas.
Bajo estrés

El detenido está en camino al centro de detención militar de la base de Fuerte Leavenworth, en Kansas, donde se halla la única prisión de máxima seguridad del Departamento de Defensa estadounidense. El soldado abandonó Afganistán el miércoles, de camino a Kuwait

El abogado ha dicho hoy que el soldado y su familia habían sido notificados que su servicio en Oriente Próximo había acabado. “Su familia confiaba en que no regresara al frente. Literalmente, eso cambió de la noche a la mañana. Creo que sería adecuado decir que ni él ni su familia estaban contentos con que tuviera que regresar al frente”. La madrugada del domingo, el soldado abandonó su base y se dirigió a dos aldeas cercanas, donde mató a los civiles a sangre fría, para después intentar quemar sus cuerpos. Se entregó posteriormente a sus compañeros de filas.

Browne añadió que su cliente había visto, la jornada anterior a la masacre, cómo un amigo y compañero de batallón perdía una pierna en un ataque. Desmintió, sin embargo, informaciones difundidas por oficiales del Pentágono sobre problemas familiares y discusiones con su mujer. Según el abogado, su cliente, de quien el Pentágono no ha revelado la identidad, era un “soldado ejemplar”, padre de dos hijos.

En 2010, el sargento sufrió un accidente en Irak. Los médicos de la base a la que está afiliado, Lewis-McChord, en el Estado de Washington, le diagnosticaron una leve lesión cerebral, pero le consideraron apto para seguir en servicio. Su abogado dijo este viernes que entonces se le examinó para buscar signos de TEPT, pero que fueron unas pruebas “mínimas”.

El Pentágono ha explicado, por su parte, que el soldado estuvo bebiendo —algo prohibido por el Ejército de EE UU a los militares en servicio— antes de ejecutar su matanza y que estaba además bajo presión familiar por discusiones con su mujer. Según dijeron fuentes anónimas del Departamento de Defensa en el diario The New York Times, fue una combinación de “estrés, alcohol y problemas familiares – se quebró”.

El TEPT ocurre por la experiencia de lo que se conoce como un trauma, un choque emocional que produce un daño psicológico duradero. Las mujeres son más propensas a padecer ese trastorno. Entre un 11 y un 20% de los soldados que han regresado de las guerras de Irak y Afganistán lo desarrolla, según diversos informes del Pentágono.

En Fuerte Leavenworth hay dos centros de detención: uno de seguridad media, por el que han pasado detenidos como el soldado Bradley Manning, acusado de las filtraciones de Wikileaks, y otro de seguridad máxima, donde se hallan, entre otros, los presos que cumplen la perpetua y los que esperan que se les aplique la pena capital.

Fuentes del Departamento de Defensa han aclarado, sin embargo, que el traslado no significa, de forma necesaria, que el sargento vaya a ser juzgado. Cuando el Grupo de Investigaciones Criminales del Ejército acabe con sus pesquisas, se abrirá lo que se conoce como un proceso de Articulo 32 del Código Militar, una vista preliminar en la que un magistrado decidirá si es procedente convocar un consejo de guerra. El objetivo de la defensa, ahora, es evitar que eso suceda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto