Conecta con nosotros

Resto del mundo

México y China, a 40 años de relaciones

SHANGHAI, China; 20 de marzo.- México celebra este año sus 40 años de relaciones diplomáticas con China que han tomado en la última década nuevo rumbo por el comercio señaló hoy el profesor de la Universidad Autónoma de México (UAM) Enrique Dussel Peters.

Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la UAM, pronunció en el Instituto para Estudios Internacionales de Shanghái (SIIS) una conferencian titulada «40 años de la relación entre México y China: condiciones y desafíos.»

El profesor de la Universidad Autónoma de México habló también en Pekín y en Shanghái ante sus respectivas sedes de la Academia China de Ciencias Sociales.

Dussel Peters participó este fin de semana en el Foro de Desarrollo de China, un encuentro de expertos y directivos de multinacionales de todo el mundo organizado por Pekín

«Hay que empezar a tejer más fino, a ver qué cosas están funcionando bien y qué cosas están funcionando mal», dijo, y para corregirlo habrá que «invertir» en decenas de aspectos puntuales y concretos que, más allá del comercio, permitan estrechar de verdad los lazos bilaterales mediante una mejor comprensión mutua.

El profesor de la Universidad de México añadió que cuando la relación se inició hace 40 años «el comercio (bilateral) era absolutamente irrelevante, y sin embargo fue el establecimiento de un proyecto que hoy todavía está rindiendo sus frutos».

«En América Latina los organismos privados no conocen a China, son buenos para buscar dinero, pero por lo general no hacen propuestas, tienen un poder de análisis realmente muy pobre»,advirtió.

Por su parte, el profesor de política diplomática Zhang Mingde, del Centro de Estudios Latinoamericanos del SIIS, dijo a Efe que tras 40 años de relaciones bilaterales, China y México aún tienen «mucho espacio para crecer», ya que su comercio actual es de 30.450 millones de dólares, «poco para dos países tan grandes».

«De ellos, 12.950 millones de dólares son exportaciones de China a México, mientras que en China sólo hay 41 empresas mexicanas en el país», recordó Zhang.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto