Conecta con nosotros

Resto del mundo

México y China, a 40 años de relaciones

SHANGHAI, China; 20 de marzo.- México celebra este año sus 40 años de relaciones diplomáticas con China que han tomado en la última década nuevo rumbo por el comercio señaló hoy el profesor de la Universidad Autónoma de México (UAM) Enrique Dussel Peters.

Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la UAM, pronunció en el Instituto para Estudios Internacionales de Shanghái (SIIS) una conferencian titulada «40 años de la relación entre México y China: condiciones y desafíos.»

El profesor de la Universidad Autónoma de México habló también en Pekín y en Shanghái ante sus respectivas sedes de la Academia China de Ciencias Sociales.

Dussel Peters participó este fin de semana en el Foro de Desarrollo de China, un encuentro de expertos y directivos de multinacionales de todo el mundo organizado por Pekín

«Hay que empezar a tejer más fino, a ver qué cosas están funcionando bien y qué cosas están funcionando mal», dijo, y para corregirlo habrá que «invertir» en decenas de aspectos puntuales y concretos que, más allá del comercio, permitan estrechar de verdad los lazos bilaterales mediante una mejor comprensión mutua.

El profesor de la Universidad de México añadió que cuando la relación se inició hace 40 años «el comercio (bilateral) era absolutamente irrelevante, y sin embargo fue el establecimiento de un proyecto que hoy todavía está rindiendo sus frutos».

«En América Latina los organismos privados no conocen a China, son buenos para buscar dinero, pero por lo general no hacen propuestas, tienen un poder de análisis realmente muy pobre»,advirtió.

Por su parte, el profesor de política diplomática Zhang Mingde, del Centro de Estudios Latinoamericanos del SIIS, dijo a Efe que tras 40 años de relaciones bilaterales, China y México aún tienen «mucho espacio para crecer», ya que su comercio actual es de 30.450 millones de dólares, «poco para dos países tan grandes».

«De ellos, 12.950 millones de dólares son exportaciones de China a México, mientras que en China sólo hay 41 empresas mexicanas en el país», recordó Zhang.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto