Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua con finanzas sanas; Niegan riesgo financiero por deuda: Bolsa Mexicana de Valores

A pesar de que los estados han solicitado préstamos y presentado endeudamiento, no existen problemas financieros en el estado de Chihuahua, así lo mencionó el Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez.

A pesar de que los estados han solicitado préstamos y presentado endeudamiento, no existen problemas financieros en el estado de Chihuahua, así lo mencionó el Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez.

La diferencia entre la deuda de otros estados y la de Chihuahua es que el 65 por ciento de la nuestra, se encuentra respaldada con emisiones de bonos bursátiles (bursatilización).

Pues los pagos e intereses de todas estas señales de deuda han sido colocada en la bolsa, de igual modo se encuentran salvaguardadas con los ingresos producidos por los impuestos que se generan de nómina.

Téllez descarta una crisis para quienes realizan estos préstamos en donde la raíz sea el endeudamiento de los estados y sus municipios, pues es una situación muy localizada, en donde los bancos comerciales son aquellos quienes contratan dicha deuda.

Sin embargo, aceptó que existe tal situación en algunos estados, tal es el caso de Veracruz, quien reestructuró sus finanzas públicas al emitir 5 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, con tal acción pudo acceder al financiamiento de mercados.

Según los reportes de la Secretaría de Hacienda, la deuda de los Gobiernos Estatales y Municipales derivada de los créditos bursátiles, ascendía hasta el tercer trimestre del año pasado a 58 mil 612.3 millones de pesos, un 14.5 por ciento de la deuda total de las instancias públicas.

En lo que corresponde al estado de Chihuahua se destaca que aunque ha sido estigmatizado a nivel nacional, por figurar entre los estados que tienen más adeudo, lo más relevante es que no se considera que esto vaya a generar un riesgo financiero.

Luego de la emisión que hizo Veracruz por 5 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), afirmó: «le han dado a Veracruz el espacio para que en las finanzas públicas el pago y la amortización de la deuda se reduzcan», por lo que es un ejemplo para todos los estados, ya que «es muy impresionante lo que ha hecho el estado y lo que ha hecho el gobernador Javier Duarte».

¿Qué es Bursatilizar?

La Bursatilización, conocido en otros países como Securitization ó Titulización, es un proceso estructurado en el cual, activos similares se agrupan en un fideicomiso emisor, quien a su vez, emite títulos de deuda entre el gran público inversionista (nacional y extranjero), en un mercado de valores organizado (Bolsa Mexicana de Valores).

Los activos agrupados generan flujos de efectivo que se utilizan para pagar los costos inherentes al mantenimiento de la bursatilización y el pago de rendimiento a los inversionistas.

Entre los principales activos que se pueden bursatilizar encontramos:
Hipotecas
Cuentas por Cobrar
Servicios
Proyectos Productivos
Infraestructura que genere plusvalía

chihuahua finanzas sanas

En la bursatilización:
El originador (Banco, Sociedad Financiera de Objeto Limitado “Sofol” o Sociedad Financiera de Objeto Múltiple “Sofom”, entre otros) cede créditos hipotecarios a un fideicomiso emisor.

El Fideicomiso emite títulos de deuda en la Bolsa de Valores.
Los recursos obtenidos de los inversionistas son entregados al Fideicomiso.
Y por úlitmo, el Fideicomiso entrega recursos al originador (Banco, Sofol o Sofom).

Fuente: El Heraldo de Chihuahua y Secretaría de Hacienda.

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto