Conecta con nosotros

México

Catalogan sismo de hoy como mitad de grave que el de 1985

El temblor registrado hoy en México, con una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter, no es comparable con el de 1985, de 8,1 grados, ya que su energía fue la mitad, dijo a Efe el sismólogo Víctor Hugo Espíndola.

«Esas pocas décimas de diferencia, como no es una relación completamente lineal, corresponden a una energía del doble», explicó telefónicamente a Efe Espíndola, del Servicio Sismológico Nacional.

Hasta ahora no se han reportado muertes ni daños de importancia por el terremoto de hoy, mientras que el de 1985 dejó unos 10 mil muertos y grandes destrozos en la capital mexicana.

El aumento en la escala de Richter es exponencial, por lo que la magnitud de un sismo aumenta 10 veces de un grado al siguiente, de modo que un terremoto de intensidad 4 no es el doble que uno de intensidad 2, sino 100 veces superior, explicó.

«Como no es una relación lineal, es exponencial; con poquito que le movamos en la magnitud el área de rompimiento aumenta más o la energía liberada es mayor», apuntó Espíndola, físico de formación .

A partir de los 7 grados en la escala de Richter los daños que provoca un sismo son muy grandes, mientras que a partir de los 8 grados se habla de un gran terremoto.

Sin embargo, hasta el momento no se han reportado grandes daños en infraestructuras ni ningún fallecimiento por el terremoto de hoy, que se produjo a las 12.03 hora local y su epicentro se localizó al sur de Ometepec, una zona próxima a la costa de los estados de Guerrero y Oaxaca.

«Recordemos que después del 85 se han modificado los reglamentos de construcción; a raíz de ese sismo en toda la República la construcción se toma más en serio», apuntó el sismólogo.

Hasta el momento, el Sismológico Nacional ha registrado nueve réplicas y según Espíndola posiblemente se producirán algunas más.

«Por la experiencia, este tipo de sismos va a presentar más réplicas. En la región del epicentro obviamente van a seguir sintiendo estos movimientos, aunque la experiencia nos dice que la probabilidad es muy baja de que las réplicas superen la intensidad del primer terremoto», apuntó.

México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto