Conecta con nosotros

Resto del mundo

Florence Cassez se queda en la cárcel

Florence Cassez no saldrá libre este miércoles, ya que tres de los cinco ministros de la primera sala en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han pronunciado en contra del proyecto que propone su liberación.

Los ministros coincidieron en que se violaron las garantías de la ciudadana francesa; sin embargo, no lo estuvieron en el alcance que tuvo este hecho sobre su culpabilidad. El caso será turnado a otro ministro, quien elaborará un nuevo proyecto.

Los ministros José Ramón Cossío Díaz y Guillermo I. Ortíz Mayagoitia se pronunciaron en contra de la conclusión que propone la absoluta e inmediata liberación de la ciudadana francesa.

En su turno, el ministro Pardo Rebolledo se pronunció en contra de algunos aspectos del proyecto; sin embargo, no precisó si está a favor o en contra de la liberación de Cassez.

El ministro José Ramón Cossío Díaz fue el primero en exponer sus argumentos. Se pronunció a favor del amparo, pero no de la libertad absoluta e inmediata de Cassez.

El ministro Díaz dijo que está de acuerdo con otorgar el amparo por la demora en la asistencia consular, pero no cree que esto haya viciado el proceso. Propuso revocar la resolución del Tribunal Colegiado y dejar inconsistente la sentencia de marzo de 2009 que condenó a Florence a 60 años de prisión, para dictar una nueva sentencia.

El ministro Guillermo I. Ortíz Mayagoitia argumentó que el que se hayan violado algunas reglas del procedimiento no quiere decir que el proceso se haya corrompido en su totalidad.

En su turno, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dice que él si cree que se justifica la procedencia del recurso de revisión del caso, pero no cree que el montaje televisivo de la detención haya tenido un efecto corruptor en el proceso penal contra Cassez.

La ministra Olga Sánchez Cordero se pronunció en favor del proyecto porque, dijo, el proceso no tiene las condiciones formales y en los aspectos sustantivos en lo que respecta al respeto de los derechos fundamentales.

Para la liberación de Florence Cassez, como propone el proyecto del ministro Zaldívar, se requiere del voto a favor de tres de los cinco integrantes de la Primera Sala del Alto Tribunal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto