Conecta con nosotros

Resto del mundo

Florence Cassez se queda en la cárcel

Florence Cassez no saldrá libre este miércoles, ya que tres de los cinco ministros de la primera sala en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han pronunciado en contra del proyecto que propone su liberación.

Los ministros coincidieron en que se violaron las garantías de la ciudadana francesa; sin embargo, no lo estuvieron en el alcance que tuvo este hecho sobre su culpabilidad. El caso será turnado a otro ministro, quien elaborará un nuevo proyecto.

Los ministros José Ramón Cossío Díaz y Guillermo I. Ortíz Mayagoitia se pronunciaron en contra de la conclusión que propone la absoluta e inmediata liberación de la ciudadana francesa.

En su turno, el ministro Pardo Rebolledo se pronunció en contra de algunos aspectos del proyecto; sin embargo, no precisó si está a favor o en contra de la liberación de Cassez.

El ministro José Ramón Cossío Díaz fue el primero en exponer sus argumentos. Se pronunció a favor del amparo, pero no de la libertad absoluta e inmediata de Cassez.

El ministro Díaz dijo que está de acuerdo con otorgar el amparo por la demora en la asistencia consular, pero no cree que esto haya viciado el proceso. Propuso revocar la resolución del Tribunal Colegiado y dejar inconsistente la sentencia de marzo de 2009 que condenó a Florence a 60 años de prisión, para dictar una nueva sentencia.

El ministro Guillermo I. Ortíz Mayagoitia argumentó que el que se hayan violado algunas reglas del procedimiento no quiere decir que el proceso se haya corrompido en su totalidad.

En su turno, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dice que él si cree que se justifica la procedencia del recurso de revisión del caso, pero no cree que el montaje televisivo de la detención haya tenido un efecto corruptor en el proceso penal contra Cassez.

La ministra Olga Sánchez Cordero se pronunció en favor del proyecto porque, dijo, el proceso no tiene las condiciones formales y en los aspectos sustantivos en lo que respecta al respeto de los derechos fundamentales.

Para la liberación de Florence Cassez, como propone el proyecto del ministro Zaldívar, se requiere del voto a favor de tres de los cinco integrantes de la Primera Sala del Alto Tribunal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto