Conecta con nosotros

Resto del mundo

La Compañía «Research In Motion» Presenta Su Blackberry 10

Tras un vertiginoso retroceso en el mercado de las telecomunicaciones, la firma canadiense Research in Motion (RIM) juega este miércoles todas sus fichas a la presentación de su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 y de una nueva generación de celulares que deben sellar su futuro.

NUEVA YORK – Tras un vertiginoso retroceso en el mercado de las telecomunicaciones, la firma canadiense Research in Motion (RIM) juega este miércoles todas sus fichas a la presentación de su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 y de una nueva generación de celulares que deben sellar su futuro.

Un año después de la partida de los dos fundadores y dirigentes históricos de RIM, Jim Balsillie y Mike Lazaridis, será la hora de la verdad para el presidente Thorsten Heins y su director de marketing Frank Boulben.

A las 15H00 GMT, el dúo que aterrizó en plena debacle de la compañía debe presentar una nueva gama de aparatos y la última versión del sistema operativo de RIM, en un gran lanzamiento que debe ser retransmitido simultáneamente en Toronto, Londres, París, Johannesburgo y Dubai.

Retomando las exitosas presentaciones de Apple, su principal rival, Heins y Boulben deben encabezar una presentación magistral de su producto, que llega al mercado con dos años de retraso.

“Nos hemos tomado el tiempo para construir una plataforma fiable para los próximos diez años”, explicó recientemente Heins al periódico alemán Die Welt.

Para François Morin, presidente de la consultora canadiense M2M Digital, los directivos sabían que tenían “solo una posibilidad para sacar este producto y que en términos de investigación y desarrollo no estaban en el punto” en aquel momento, explicó a la AFP.

Este retraso costó caro a la canadiense: su participación en el mercado descendió al 6% en 2012, según la consultora IDC, siendo superada incluso por Nokia y HTC. Por el contrario, la surcoreana Samsung consolidó su liderazgo en el área de los teléfonos inteligentes con el 39,6% del mercado, del que Apple obtuvo, por su lado, una cuarta parte.

La estrepitosa caída de sus acciones en los últimos años también da muestra de la pérdida de terreno de RIM. Los títulos pasaron de valer 144 dólares en 2008 a cerrar el martes a 15,66 unidades.

Pero con todavía 80 millones de usuarios, sin deudas, y una popularidad aún fuerte fuera de América del Norte y Europa, muchos analistas aconsejan todavía no enterrar a la canadiense.

“La firma puede mantener este ritmo durante varios años”, estimó Claire Booty, analista de Ovum.

Con una gran popularidad en Asia, BlackBerry apunta a los mercados emergentes: “es una parte importante de su estrategia”, destacó Willy Shih, de la Escuela de Comercio de la Universidad de Harvard.

Así, uno de los grandes desafíos de BlackBerry es consolidarse como el teléfono de los hombres de negocios, que “todavía perciben al iPhone como una herramienta de diversión”, estimó Morin.

Pero para ganarse la confianza de este nicho de mercado, BlackBerry debe corregir los enormes problemas técnicos que registró en 2011 y probar que es capaz de seguir innovando.

Mientras el teclado físico, el punto fuerte del celular, se mantiene, algunos clientes podrán elegir modelos con teclados que se despliegan en la pantalla táctil.

A su vez, el esperado nuevo sistema operativo permitirá utilizar hasta ocho aplicaciones al mismo tiempo, lo que es imposible con los iPhone de Apple.

Los especialistas todavía mantienen ciertas dudas en lo que refiere a las aplicaciones. Apple ofrece más de 700.000, diez veces más de las disponibles en la plataforma BlackBerry World, el nuevo portal de RIM de donde se podrán descargar también -otra novedad de la compañía- videos y música.bb10-l-series-1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Jurado llega a veredicto parcial en el juicio contra Sean «Diddy» Combs; deliberaciones continúan por cargo más grave

El juicio federal contra Sean «Diddy» Combs entró en una fase crucial este martes, luego de que el jurado alcanzara un veredicto parcial sobre cuatro de los cinco cargos que enfrenta el empresario y rapero. Sin embargo, no logró llegar a una decisión unánime sobre el cargo más grave: conspiración por crimen organizado bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.

El panel de 12 jurados deliberó durante casi dos días antes de informar que habían alcanzado consenso respecto a cuatro cargos, entre ellos dos relacionados con tráfico sexual —uno de ellos contra su ex pareja, Cassie Ventura— y dos más por transporte de personas con fines de prostitución. No obstante, se mantienen divididos respecto a la acusación de dirigir una empresa criminal, que exige a la fiscalía probar que Combs coordinó al menos dos delitos a lo largo del tiempo junto a otras personas como parte de una estructura organizada.

Ante esta situación, el juez Arun Subramanian decidió no hacer público el veredicto parcial y ordenó que las deliberaciones continúen este miércoles a las 9:00 de la mañana, tiempo del Este. Existe la posibilidad de que se extiendan hasta el jueves o incluso el próximo lunes, ya que el viernes 4 de julio es feriado federal y no habrá sesión en la corte. La fiscalía pidió al juez que emitiera una llamada “instrucción Allen”, que se utiliza para presionar a un jurado estancado a alcanzar una decisión, pero la defensa se opuso al considerar que esa medida podría forzar indebidamente la voluntad de algún jurado.

Durante la audiencia, la tensión en la sala fue evidente. Diddy permaneció cabizbajo y en silencio, rodeado por sus abogados, quienes lo consolaban con palabras y gestos. En las bancas detrás de él se encontraban su madre y sus seis hijos, quienes han estado presentes en la mayoría de las sesiones del juicio. Al concluir el día, todos abandonaron la corte sin hacer declaraciones, a la espera de lo que pueda resolverse en las próximas horas.

Combs, de 55 años, ha estado recluido desde su arresto en septiembre de 2024. Se encuentra detenido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, un penal conocido por albergar a figuras como R. Kelly, Ghislaine Maxwell y el empresario de criptomonedas Sam Bankman-Fried. El caso en su contra ha estado marcado por testimonios explosivos de ex parejas, empleados, escoltas y agentes federales, incluyendo relatos sobre encuentros sexuales forzados, coerción, fiestas privadas y una red de encubrimiento operada por su círculo más cercano.

Más allá de sus implicaciones legales, el juicio ha adquirido una dimensión pública y mediática considerable. Afuera del tribunal en Nueva York se han congregado medios de comunicación, creadores de contenido e influencers, quienes siguen en tiempo real cada avance del caso. El desenlace no solo definirá el futuro judicial de Combs, sino que también podría marcar un parteaguas en la discusión sobre poder, abuso e impunidad dentro de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.

De ser declarado culpable del cargo de conspiración criminal, Combs podría enfrentar cadena perpetua. Los otros cargos también contemplan penas severas: el tráfico sexual acarrea una sentencia mínima de 15 años y el transporte con fines de prostitución hasta 10 años. Por ahora, el juicio sigue sin una resolución definitiva, y el país entero espera el veredicto de un jurado que deberá decidir si el imperio de Diddy fue también, como afirma la fiscalía, una maquinaria criminal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto