Conecta con nosotros

Resto del mundo

La Compañía «Research In Motion» Presenta Su Blackberry 10

Tras un vertiginoso retroceso en el mercado de las telecomunicaciones, la firma canadiense Research in Motion (RIM) juega este miércoles todas sus fichas a la presentación de su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 y de una nueva generación de celulares que deben sellar su futuro.

NUEVA YORK – Tras un vertiginoso retroceso en el mercado de las telecomunicaciones, la firma canadiense Research in Motion (RIM) juega este miércoles todas sus fichas a la presentación de su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 y de una nueva generación de celulares que deben sellar su futuro.

Un año después de la partida de los dos fundadores y dirigentes históricos de RIM, Jim Balsillie y Mike Lazaridis, será la hora de la verdad para el presidente Thorsten Heins y su director de marketing Frank Boulben.

A las 15H00 GMT, el dúo que aterrizó en plena debacle de la compañía debe presentar una nueva gama de aparatos y la última versión del sistema operativo de RIM, en un gran lanzamiento que debe ser retransmitido simultáneamente en Toronto, Londres, París, Johannesburgo y Dubai.

Retomando las exitosas presentaciones de Apple, su principal rival, Heins y Boulben deben encabezar una presentación magistral de su producto, que llega al mercado con dos años de retraso.

“Nos hemos tomado el tiempo para construir una plataforma fiable para los próximos diez años”, explicó recientemente Heins al periódico alemán Die Welt.

Para François Morin, presidente de la consultora canadiense M2M Digital, los directivos sabían que tenían “solo una posibilidad para sacar este producto y que en términos de investigación y desarrollo no estaban en el punto” en aquel momento, explicó a la AFP.

Este retraso costó caro a la canadiense: su participación en el mercado descendió al 6% en 2012, según la consultora IDC, siendo superada incluso por Nokia y HTC. Por el contrario, la surcoreana Samsung consolidó su liderazgo en el área de los teléfonos inteligentes con el 39,6% del mercado, del que Apple obtuvo, por su lado, una cuarta parte.

La estrepitosa caída de sus acciones en los últimos años también da muestra de la pérdida de terreno de RIM. Los títulos pasaron de valer 144 dólares en 2008 a cerrar el martes a 15,66 unidades.

Pero con todavía 80 millones de usuarios, sin deudas, y una popularidad aún fuerte fuera de América del Norte y Europa, muchos analistas aconsejan todavía no enterrar a la canadiense.

“La firma puede mantener este ritmo durante varios años”, estimó Claire Booty, analista de Ovum.

Con una gran popularidad en Asia, BlackBerry apunta a los mercados emergentes: “es una parte importante de su estrategia”, destacó Willy Shih, de la Escuela de Comercio de la Universidad de Harvard.

Así, uno de los grandes desafíos de BlackBerry es consolidarse como el teléfono de los hombres de negocios, que “todavía perciben al iPhone como una herramienta de diversión”, estimó Morin.

Pero para ganarse la confianza de este nicho de mercado, BlackBerry debe corregir los enormes problemas técnicos que registró en 2011 y probar que es capaz de seguir innovando.

Mientras el teclado físico, el punto fuerte del celular, se mantiene, algunos clientes podrán elegir modelos con teclados que se despliegan en la pantalla táctil.

A su vez, el esperado nuevo sistema operativo permitirá utilizar hasta ocho aplicaciones al mismo tiempo, lo que es imposible con los iPhone de Apple.

Los especialistas todavía mantienen ciertas dudas en lo que refiere a las aplicaciones. Apple ofrece más de 700.000, diez veces más de las disponibles en la plataforma BlackBerry World, el nuevo portal de RIM de donde se podrán descargar también -otra novedad de la compañía- videos y música.bb10-l-series-1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto