Conecta con nosotros

Política

El IFE acepta trámite a Fuerza Autónoma Mexicana

El Instituto Federal Electoral (IFE) aceptó la documentación de la agrupación política nacional “Fuerza Autónoma Mexicana”, con el fin de convertirse en el Partido de Ciudadanos Organizados (PCO).

El Instituto Federal Electoral (IFE) aceptó la documentación de la agrupación política nacional “Fuerza Autónoma Mexicana”, con el fin de convertirse en el Partido de Ciudadanos Organizados (PCO).

El dirigente de la organización política, René Chico Méndez, anunció que el propósito es romper con el “monopolio” que ejercen prácticamente desde su fundación los partidos políticos nacionales.

“Nos queda muy claro, vamos por el bien de nuestro país, pero también por todos y cada uno de los ciudadanos que nos acompañan”, manifestó Chico Méndez durante su mensaje ante más de 200 representantes de todo el país.

Durante un desayuno celebrado en un céntrico hotel capitalino, el dirigente político comentó que cumplieron con los requisitos legales que el IFE les solicitó con el fin de darle entrada a la petición de registro como organización partidista.

“Nosotros nos hemos dado cuenta que todos los partidos políticos han fallado y un grupo pequeño de gente secuestran a los partidos políticos y se quedan con ellos 14 o 15 años con todo y candidaturas plurinominales y nunca reconocen el esfuerzo y trabajo de los dirigentes locales”, expresó.

Esto, dijo, ha hecho que ahorita nos encontremos en algo histórico, que es el registro de un partido. “Ya se entregaron todos los documentos certificados, tenemos un equipo de abogados que nos han ayudado a cumplir los requisitos”, expuso.

Informó que forman parte de su organización, integrantes de la Logia del Valle de México, empresarios fastidiados de apoyar a candidatos que no cumplen sus promesas y un grupo de militares que se identifican ideológicamente con la agrupación.

“Si nosotros hacemos un buen trabajo, que no estamos en contra del sistema, que si vemos a un gobernante que beneficie al pueblo, lo tenemos que apoyar y tenemos que ser solidarios con ellos”, manifestó.

Aclaró que su organización es plural, donde tendrán cabida todos los que trabajen en beneficiar a la población. “Nosotros somos una agrupación política nacional certificada por el IFE, no de fantasía”.

Los requisitos que deben cumplir las organizaciones que pretenden constituirse en partidos políticos son 20 asambleas estatales como mínimo o 200 distritales, también como mínimo.

Si optan por las estatales deberán tener 3 mil ciudadanos afiliados en cada una de ellas, o bien, en las distritales 300 por cada una de ellas, con la hoja de afiliación y la firma del ciudadano.

Independientemente del cumplimiento de esas asambleas, existe un mandato legal que consiste en que todas las organizaciones que pretenden constituirse en partido político deben acreditar una membresía de por lo menos .26 por ciento del padrón, que en números actuales equivale a casi 220 mil ciudadanos.fuerza autonoma mexicana 2

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto