Conecta con nosotros

Resto del mundo

Youtube: 75% de consumo de video será online en 2020

En los próximos seis años, 75% del consumo mundial de video será a través de la red, sobrepasando medios tradicionales como la televisión abierta y de paga, proyectó John Farrell, director de YouTube para Latinoamérica.

«Llevamos 50 años que el medio dominante es la televisión, y más se va a dar en plataformas digitales. Lo que va a requerir es mucho más inversión en infraestructura, líneas de acceso y servidores», explicó el directivo, entrevistado durante el encuentro «Innovation Day Video» organizado por IAB México.

Para dimensionar la transformación del consumo, Farrell ejemplificó que en Estados Unidos el 75% del consumo de video se realiza a través de los canales de televisión de paga. El resto se reparte entre la televisión abierta y las pataformas digitales .

Esta tendencia también deberá redefinir las estrategias de inversión publicitaria  de las empresas, agregó el directivo de YouTube.

«Uno de los cambios fundamentales es la forma en que la gente está pasando más tiempo en plataformas digitales que en los medios tradicionales,sin embargo, los presupuestos de publicidad se siguen asignando menos del 10% (en México) cuando en otros mercados ya asciende al 20 ó 25%», afirmó.

De acuerdo con la quinta edición del Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos, los usuarios de Internet del país tienen un consumo promedio de contenidos en la red de 4.21 horas al día, mientras que en televisión de paga es de 2.71 horas, y en televisión abierta 1.91 horas.

Cifras ofrecidas por el directivo muestran que YouTube cuenta con 32.4 millones de usuarios únicos en el país y a nivel mundial, suman 800 millones, «con tasas de crecimiento que superan el 100% año con año».

Del total de consumo de video en Youtube en México, el 20% se realiza a través de móviles, lo que muestra un crecimiento importante de otros dispositivos además de la televisión y la computadora de escritorio, agregó.

Cálculos de e-Marketer proyectan que en México existen 46.6 millones de usuarios de Internet, que representa una penetración de 41% respecto a los 112.3 millones de habitantes que existen en el país.


CANALES DE PAGA LLEGARÁN A MÉXICO

Hace un par de semanas, YouTube anunció el lanzamiento de canales de paga en Estados Unidos, que podría llegar en el transcurso de este año a México, calculó John Farrell.

Con el nuevo servicio, los usuarios de YouTube podrán suscribirse a canales de nicho libres de publicidad, a cambio de una cuota mensual. Pero la plataforma de videos de Google considera que la principal fuente de monetización de los contenidos digitales seguirá a través de la publicidad.

«Los canales pagados son una alternativa para que los creadores de contenido puedan monetizar a través de micropagos, una fuente distinta a la publicidad», agregó Farrell.

ComScore, agencia de medición de tráfico en Internet, el consumo de video en línea crció 56% anual en 2012, y colocan a YouTube como la principal plataforma de videos en línea con más del 61% del total de la audiencia.

Fuente: El Economistayoutube

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto