Conecta con nosotros

Resto del mundo

Caen en Bogotá 34 personas ligadas a El Chapo

BOGOTÁ, 26 de febrero.- Las autoridades colombianas capturaron a 34 presuntos narcotraficantes reclamados por Estados Unidos, en la mayor detención masiva con fines de extradición en la historia de la lucha antidrogas del país, informaron ayer portavoces policiales.

Las capturas se derivaron de una investigación de varios meses realizada por la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), de la Policía Nacional, en conjunto con la Dirección Estadunidense Antidrogas (DEA).

El director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, destacó a la prensa en Cali que los detenidos sumaban parte de una organización conocida como el Clan de Los Galeano y vinculada con el cártel mexicano de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán.

Durante el operativo fueron decomisadas diez toneladas de cocaína e inmovilizados 16 aviones, agregó el oficial, quien resaltó que el grupo de traficantes acumulaba cerca de 90 por ciento del alcaloide que se produce en el sureste del país, y todo con destino México y Estados Unidos.

La investigación arrojó “el mayor número de capturados con fines de extradición en la historia del país”, subrayó Naranjo, quien asistió en Cali a un encuentro gubernamental encabezado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

La mayoría de ellos, 13, fueron detenidos en Villavicencio (centro), otros 12 en Bogotá y los demás en Ibagué (suroeste), Manizales (oeste), Florencia (sur) e Inírida (este).

Los capturados son solicitados en extradición por una corte judicial de Miami.

El 12 de febrero pasado fue detenido en Colombia el enlace entre los capos Daniel El Loco Barrera y Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

En desarrollo de una operación entre la Policía de Colombia y Ecuador fue detenido en Guayaquil, Heriberto Fernández Ramírez, Beto, quien fue considerado por la policía colombiana como un objetivo de alto valor al confirmarse que era la cabeza de todo tipo de actividades relacionadas con narcotráfico para la estructura delincuencial de El Loco Barrera, señaló el director de Antinarcóticos, Luis Alberto Pérez.

El mando explicó que el detenido huyó a Ecuador cuatro meses antes para evadir su captura por parte de la Policía en Colombia, que lo tenía prácticamente cercado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto