Conecta con nosotros

Revista

Festeja Tarantino cumpleaños 49 con filme ‘Django unchained’

El creador de películas como “Kill Bill” realizó dicho filme sobre la venganza de un ex-esclavo contra su antiguo amo. El largometraje, comentó al respecto el también actor y productor, surgió de su deseo de hacer un “spaghetti western” en el sur profundo de Estados Unidos.

La historia, que retoma el personaje principal del material dirigido por Sergio Corbucc, gira en torno a un esclavo liberado, “Django”, protagonizado por Jamie Foxx.

Tras ser entrenado por un cazarrecompensas (Christoph Waltz), y realizar algunos trabajos juntos, el protagonista se embarca en la misión de liberar a su esposa, todavía esclavizada por el malvado propietario de una plantación “Calvin Candie” (Leonardo DiCaprio).

En el reparto destacan también Christoph Waltz como “Dr. King Schultz”, Kerry Washington, “Broomhilda”; Samuel L. Jackson, “Stephen”; Kurt Russell, “Ace Woody”; Sacha Baron Cohen, “Scotty”; y Joseph Gordon-Levitt como “Jano”, entre otros reconocidos actores.

Por otro lado, este año se lanzó una colección para los amantes del trabajo de Tarantino. Esta edición incluye en un mismo estuche ocho películas desde la primera, “Reservoir dogs” (1992), hasta “Inglourious Basterds” (2009). Además de un libro de 96 páginas con el título “Quentin Tarantino, una violenta pasión por el cine” de Antonio José Navarro.

Quentin Jerome Tarantino nació el 27 de marzo de 1963 en Knoxville, Tennessee, cuando sus padres Tony, un estudiante de derecho, y Connie, una alumna de enfermería, sólo tenían 21 y 16 años, respectivamente.

Sus padres se divorciaron poco después de la boda y Conni decidió viajar a Los Ángeles, California, con Tarantino, de dos años de edad. En esta ciudad la madre del productor se casó con el músico Curt Zastoupil.

Desde niño e influenciado por su madre, quien trabajó en una industria sanitaria en la que poco a poco escaló puestos hasta convertirse en ejecutiva, Tarantino acudía a menudo al cine y escuchaba rock.

En su infancia, Quentin mostró su inquietud por las actividades artísticas y tuvo pequeños problemas de adaptación entre sus compañeros de clase, pues era un niño bastante solitario e imaginativo.

En su adolescencia abandonó los estudios y comenzó a trabajar como acomodador en un cine porno, tras lo cual, en 1985, consiguió un trabajo en un videoclub, donde acrecentó su cultura cinematográfica y conoció al estudiante de cine Roger Avary y al productor John Langley.

A finales de los años 80, Avary y Tarantino comenzaron a escribir su primer guión conjunto, «True romance», que en 1993 sería adaptado al cine por Tony Scott con el título de «Amor a quemarropa», y Quentin dirigió una comedia inconclusa titulada «My best friend’s birthday», en 1987.

El estreno de «True romance» le dio a Tarantino la oportunidad de entablar amistad con el productor Lawrence Bender, quien lo animó a dirigir «Reservoir dogs» de 1992, cuyo violento estilo cosechó un gran reconocimiento crítico en el Festival de Sudance y se convirtió en un título de culto.

Otras de sus producciones fueron «Pulp fiction», de 1994, por la que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes de ese año y el Oscar a la Mejor Escenografía.

El mismo año, Tarantino realizó un episodio de la serie de televisión «Urgencias» y un año después dirigió un segmento de la película «Four rooms».

El siguiente filme de Tarantino, «Jackie Brown», de 1997, estuvo basado en una novela de Elmore Leonard y contó con Pam Grier en el papel protagónico.

Después trabajó en las dos películas «Kill Bill» y en 2005 colaboró con Robert Rodríguez en algunas escenas de «Sin city».

Como actor, Tarantino ha trabajado en «Reservoir dogs» y «Amor a quemarropa», ambas en 1993; «Somebody to love» y «Pulp fiction», de 1994; «From dusk till dawn», «Desperado», «Sleep with me» y «Four rooms», de 1995, además de «Girl 6» y «Crepúsculo al amanecer» de 1996.

Asimismo, el productor ha sido nominado al Oscar por Mejor Dirección y al Globo de Oro como Mejor Director, ambas por «Pulp fiction», en tanto se llevó el Oscar a Mejor Guión Original por este trabajo.

En 2006 trabajó en «Hostal» (2006), una historia que por su violencia pondría a prueba los nervios del espectador.

El siguiente año produjo al lado de Eli Roth la película «Hostal 2», aunque en palabras del mismo Roth el filme fue un fracaso en taquilla, ya que fue lanzado primeramente en la versión pirata, antes que la película llegara a las salas de cine.

En ese mismo año Tarantino participó como productor y guionista en la película «Grindhouse», donde rindió homenaje a las películas de los años 70 pertenecientes a este particular género de terror, este filme que consta de dos partes una denominada «Planet Terror» y «Death Proof», marcó otro gran acierto en la carrera de Tarantino.

Además, durante 2009 se estrenó la tan esperada «Bastardos sin gloria», proyecto que el cineasta venía acariciando desde la década anterior y que supuso una visión muy particular de la Segunda Guerra Mundial.

En 2011 el cineasta lanzó una nueva versión de su filme «Kill Bill» (2003), la cual tiene una duración de más de cuatro horas, bajo el título de «Kill Bill: The whole bloody affair». Esta producción muestra la historia tal y como Tarantino la ideó en un principio, para lo cual revisó su trabajo de 2003 y añadió material nuevo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto