Conecta con nosotros

Resto del mundo

El misterioso billete donde aparece Fidel Castro

BOGOTÁ, 3 de abril.– El Banco de la República de Colombia admitió ayer que “es posible” que el líder cubano Fidel Castro aparezca en una foto de joven en un billete que circula en el país desde 2006, aunque sólo ahora un análisis detallado del papel permitió descubrir su supuesto rostro entre centenares de personas.

El billete de mil pesos (alrededor de 56 centavos de dólar) entró en circulación el 17 de noviembre de 2006 para rendir un homenaje al carismático dirigente político Jorge Eliécer Gaitán, quien era candidato presidencial del Partido Liberal cuando fue asesinado por un pistolero el 9 de abril de 1948.

Su asesinato originó el llamado “Bogotazo”, que derivó en la semidestrucción de la capital colombiana a raíz de la revuelta popular.

Un columnista del diario económico Portafolio, Carlos Gustavo Álvarez, publicó hace algunos
días un artículo sobre el billete y llamó la atención sobre un rostro que parece ser el de Castro cuando tenía 22 años.

En el reverso aparece el líder político con el brazo derecho en alto y al fondo se ven otros rostros en un tono sepia, aunque solamente uno de ellos, el que se cree que es Castro, está resaltado en un color negro.

El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, dijo que es posible que el artista que ganó el concurso para diseñar el billete haya incluido adrede la figura del líder de la revolución cubana.

“Es posible que haya puesto a Fidel Castro. Es un hecho que estaba acá (en Bogotá, cuando Gaitán fue asesinado) y es uno de los hechos que él pudo haber incluido ahí, pero no lo puedo
asegurar”, dijo Uribe.

Agregó que se está buscando al artista que diseñó el billete, José Antonio Suárez, para que confirme si la figura corresponde a Castro y diga cuál fue la razón para destacar su rostro.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto