Conecta con nosotros

Resto del mundo

El misterioso billete donde aparece Fidel Castro

BOGOTÁ, 3 de abril.– El Banco de la República de Colombia admitió ayer que “es posible” que el líder cubano Fidel Castro aparezca en una foto de joven en un billete que circula en el país desde 2006, aunque sólo ahora un análisis detallado del papel permitió descubrir su supuesto rostro entre centenares de personas.

El billete de mil pesos (alrededor de 56 centavos de dólar) entró en circulación el 17 de noviembre de 2006 para rendir un homenaje al carismático dirigente político Jorge Eliécer Gaitán, quien era candidato presidencial del Partido Liberal cuando fue asesinado por un pistolero el 9 de abril de 1948.

Su asesinato originó el llamado “Bogotazo”, que derivó en la semidestrucción de la capital colombiana a raíz de la revuelta popular.

Un columnista del diario económico Portafolio, Carlos Gustavo Álvarez, publicó hace algunos
días un artículo sobre el billete y llamó la atención sobre un rostro que parece ser el de Castro cuando tenía 22 años.

En el reverso aparece el líder político con el brazo derecho en alto y al fondo se ven otros rostros en un tono sepia, aunque solamente uno de ellos, el que se cree que es Castro, está resaltado en un color negro.

El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, dijo que es posible que el artista que ganó el concurso para diseñar el billete haya incluido adrede la figura del líder de la revolución cubana.

“Es posible que haya puesto a Fidel Castro. Es un hecho que estaba acá (en Bogotá, cuando Gaitán fue asesinado) y es uno de los hechos que él pudo haber incluido ahí, pero no lo puedo
asegurar”, dijo Uribe.

Agregó que se está buscando al artista que diseñó el billete, José Antonio Suárez, para que confirme si la figura corresponde a Castro y diga cuál fue la razón para destacar su rostro.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto