Conecta con nosotros

Chihuahua

Ganan niños tarahumaras concurso nacional “Las narraciones de niñas y niños indígenas”

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer recientemente la lista  de los  cuarenta y tres ganadores del 12º. Concurso Nacional , que fueron seleccionados en noviembre de 2011. Esta lista la publicó la Secretaría de Educación Pública en su portal oficial de Internet, la cual contiene el número de folio de participación de los cuarenta y tres niñas y niños de educación indígena del país que resultaron ganadores, la entidad y el municipio de procedencia, el título del texto de participación, la lengua o dialecto, el nombre del maestro y la escuela primaria concursante. 

Por ejemplo, del estado de Baja California Norte resultaron ganadores cinco niñas y cinco niños, o sea, siete alumnos del municipio de Ensenada y tres del municipio de Tijuana, cuyos trabajos fueron entregados en la lengua mixteco bajo (ocho) y dos en el dialecto kumiai.

  En esta ediciòn se recibieron 450 textos de 20 entidades federativas en 26 lenguas indìgenas de los cuales se seleccionaron los 43 mejores textos, correspondiendo nueve a niñas y niños raràmuris de centros escolares de la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua.

 Por el estado de Chihuahua resultaron ganadores los siguientes alumnos del nivel de primarias de educación indígena, cuyas narraciones fueron enviadas a este concurso nacional en el dialecto tarahumara.

 1.- La niña Luz Raquel Rodríguez Banda de la comunidad  San Antonio, municipio de Uruachi, participó con la narración titulada “La fiesta de San Cayetano”, bajo la dirección del maestro Alfredo Tapia Márquez de la Escuela “Francisco Sarabia”.

2.- La niña Mariela Briseyda Polanco Villegas de la comunidad Río de Ánimas, municipio de Uruachi, participó con la narración titulada “El cultivo del maíz”, bajo la dirección del maestro Alfredo Tapia Márquez de la Escuela “Francisco Sarabia”.

3.- La niña Aurelia González Cruz de Guachochi, Chihuahua, participó con la narración titulada “Los trabajos de mi casa”, bajo la dirección del maestra Flora Alicia Gutiérrez Hernández de la escuela CIS Erèndira.

4.- El niño Álvaro Eleazar Montes Cadena   de la comunidad de Aracoyvo, municipio de Uruachi, participó con la narración titulada “La siembra del maìz”, bajo la dirección del maestro Francisco Rodríguez Girón de la Escuela “Francisco Villa”.

5.- El niño Jaime Alàn Díaz Gardea de la comunidad de Huillorare, municipio de Guachochi, participó con la narración titulada “La cueva de los muertos”, bajo la dirección de la maestra María Esperanza Gardea Espino de la Escuela “Miguel Hidalgo”.

6.- La niña Alicia Angélica Reyes Campos del Ejido Sierra Azul,  participó con la narración titulada “Costumbres raràmuris”, bajo la dirección de la maestra Lluvia Selene Martínez Valenzuela de la Escuela “Florencio Díaz Holguín”.

7.- La niña Erika Amapa Gutiérrez de la comunidad de Puerto de Acarabo, municipio de Urique, participò con la narración titulada “Entrevista a Don Miguel González”, bajo la dirección de la maestra Noelia Molina Sáenz de la Escuela “Román Corral Sandoval”.

8.- La niña Angélica Ortega Cornelio de la comunidad de Pasigochi, municipio de Carichì, participò con la narración titulada “La rosa mágica y la mariposa”, bajo la dirección de la maestra Martha Yesenia Meraz Chacòn de la Escuela “Ignacio M. Altamirano”.

9.- La niña Marisol Chávez Chávez de la comunidad de Oasis Río Tàmesis, participò con la narración titulada “El hombre y el león”, bajo la dirección del maestro José Luis Cruz Prieto de la Escuela “Kali Rosakame”.

Asimismo se dieron a conocer los títulos de los trabajos de las niñas y niños indígenas ganadores de otras regiones o estados de la República Mexicana : tres de la lengua tepehuàn, dos de la huichol, uno de la tzeltal, otro de la tzoltil, uno del zoque, dos del tlapaneco, tres de la mixteco de la montaña de Guerrero, tres del cora, uno del náhuatl, uno del purépecha, otro del chol y cinco del maya.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Invita Gobierno del Estado a las Jornadas Culturales en Palacio Alvarado y el Recinto Cultural Stallforth

-Se ofrecen conciertos, exposiciones, conferencias, puestas en escena, presentaciones de libros, una callejoneada y escenificaciones hasta el próximo 21 de julio

La Secretaría de Cultura invita a los eventos que conforman la agenda de actividades de las Jornadas Culturales 2025, que se realizan en el Centro Cultural Palacio Alvarado y en el Recinto Cultural Stallforth en conmemoración del 394 aniversario de la fundación y el 102 aniversario luctuoso de Francisco Villa.

En el Palacio Alvarado se puede apreciar la muestra fotográfica “Vestigios: Memorias de Parral”, mientras que en el Recinto Cultural Stallforth se encuentra instalada una exposición colectiva de piezas antiguas denominada “Del placer privado al disfrute público, segunda edición”.

Los días miércoles 16 y jueves 17 a las 19:00 horas se presentarán los libros “Mucho Pancho Villa en breves relatos”, un homenaje a Miguel Ángel González, autor del texto, y “Matamoros Cabalgando con San Isidro Labrador”, de Raúl Méndez Villalobos.

De manera simultánea será inaugurada la exposición fotográfica “Primavera del Norte: Un oasis en el desierto”, de Javier Soto Aguirre.

El viernes 18 habrá lectura dramatizada “Villa, Rumores y Amores” a cargo de la compañía Aboni, así como el concierto “Celebrando a Villa en Parral» con Jorge Luis Lara, a las 19:00 y 20:00 horas, respectivamente.

Las actividades continuarán el 19 de julio con la Salutación de la familia Alvarado Griensen, la Gran Cabalgata Villista, Callejoneada y presentación de artistas infantiles bajo la dirección de Reyna Bosquez a las 11 de la mañana. Los referidos eventos se realizarán en el Palacio y Plaza Don Pedro

Por la tarde ese mismo día, se llevará a cabo la escenificación de la boda del Francisco Villa y Austreberta Rentería; el concierto “Alma de México: Canción de arte y bolero”, con la soprano Sofía Ortega y el teatro cómico musical “Entre callejones, risas y canciones”, éste último en la Plaza Don Pedro.

El domingo 20 de julio, a las 18:00 hora será la conferencia “El verdadero carro de Pancho Villa”, con Mario Trillo y Carlos Mendez Villa, habrá Noche de Museos en el Palacio Alvarado y será la velación del general Francisco Villa, esta última en el Hotel Hidalgo a las 19:00 horas

El lunes 21, se escenificará el cortejo fúnebre del general Francisco Villa, con punto de partida en el Antiguo Hotel Hidalgo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto