Conecta con nosotros

México

“Echeverría quería matar a López Portillo” WikiLeaks

WikiLeaks empezó a difundir más de 1.7 millones de nuevos documentos diplomáticos clasificados de Estados Unidos de los años 70, donde hay información sobre México y la transición presidencial entre Luis Echeverría y José López Portillo.

A través de una videoconferencia, Julian Assange dijo que los nuevos documentos, que abarcan entre 1973 y 1976, comprenden correos enviados y recibidos por Henry Kissinger cuando estuvo al frente del Departamento de Estado de EEUU.

Entre la información de estos cables se habla de un complot de parte del presidente Echeverría para asesinar al presidente electo José López Portillo, para extender su propio mandato en la oficina, así como que Echeverría buscaba modificar la Constitución para lograr su reelección.

El cable diplomático señala que el momento más lógico para el posible asesinato, sería después del 1 de septiembre, una vez que el Congreso, con legisladores afines a Echeverría, tomara posesión, por lo que ante el posible asesinato, y según la constitución mexicana, sería este Congreso el que tendría que escoger un nuevo Presidente.

En la información se cita un artículo del historiador Daniel Cosío Villegas de la revista Plural que advertía sobre lo complicado de algunas sucesiones presidenciales en México y de la negativa de Echeverría a delegar el poder a López Portillo.

Según el cable de 1976, Echeverría también buscaba también aprovechar su cercanía con la familia Vázquez Raña para aumentar su participación en la prensa mexicana como un camino para sobrevivir políticamente una vez que dejara la presidencia en noviembre de 1976.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto