Conecta con nosotros

Deportes

Plantean incorporar práctica de juego de pelota maya en escuelas

MÉRIDA, 8 de abril.- El presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán, Jorge Manrique Esquivel, se pronunció por la incorporación de la práctica del ancestral juego de pelota maya en las escuelas.

El también investigador y maestro de educación física dijo que esta práctica representaría una opción para la activación física en las escuelas de educación básica de la entidad.

Por su naturaleza, dijo, el juego de pelota implica un “gran ejercicio” que permite la activación de todo el cuerpo, dado que una de sus características es la prohibición de tomar la pelota con las manos o golpearla con la cabeza.

Practicar este juego es muy sencillo, aun cuando parece muy complicado, pues se debe de golpear una pelota de goma natural de casi cuatro kilos con diferentes partes del cuerpo, en especial caderas.

Destacó que una de las mayores ventajas es la recuperación del “Pok ta pok” –juego de pelota maya–, el cual estuvo olvidado por cientos de años y cuya referencia sólo se tenía en libros y estudios de investigación.

“Nos debe preocupar esta situación porque en las escuelas no se enseña a tener una activación física real, a practicar deporte; esta es una alternativa para los muchachos, que de verdad lo digo, ya no saben ni jugar canicas; entonces, ¿cómo queremos que hagan deporte?”, consideró.

Refirió que en la actualidad existe al menos 30 jugadores agrupados en cuatro grupos pertenecientes a las comunidades de Chapab, Yaxuná, Pisté y Ek Balam, quienes practican el juego de la pelota maya incluso de manera profesional.

De esta manera, añadió, “hemos podido romper con la prohibición que existía sobre él desde hace unos 500 años, al tener en su práctica ancestral una connotación religiosa”.

“No debemos pensar en este deporte como algo despectivo, al contrario, por la destreza que se debe tener y la disciplina que se necesita para ello, es un juego que hasta ha permitido sacar a varios de sus practicantes de vicios como el alcohol y que hoy con orgullo son líderes de sus equipos”, expuso.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Boxeadora juarense representará a México en la República Checa

La boxeadora juarense Miriam “Puppy“ Hernández sigue en la búsqueda de dejar su nombre grabado con letras de oro en el boxeo mexicano.

La “Puppy” ahora quiere conquistar República Checa, en el World Boxing Challenge que se llevará a cabo del 3 al 7 de junio.

La fronteriza hace poco terminó en quinto lugar en el Campeonato Mundial Femenil de la Asociación Internacional de Boxeo, en Nis, Serbia.

“Ha sido fantástico enfrentarse a lo mejor del boxeo a nivel mundial, es magnífico saber que a Ciudad Juárez, lo situamos en quinto lugar del boxeo femenil, gracias por confiar en mí y mandarme buenas vibras, ahora viene una experiencia diferente, otro país más por conocer y retos por cumplir, como siempre buscaremos dejar el nombre de México en alto”, comentó Hernández.

El próximo 2 de mayo, la juarense viaja a la concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México; posteriormente partirá rumbo a Republica Checa para su participación del 3 al 7 de junio en el World Boxing Challenge.

Su esposo y entrenador profesional de “Puppy” Javier Solís, se encuentra muy contento, ya que paso a paso, sigue trascendiendo en el plano internacional, Miriam recibió el llamado de la Selección Mexicana en la división de los 60 kilogramos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto