Conecta con nosotros

Resto del mundo

Seis soldados y al menos 3 rebeldes de FARC mueren en combates en Colombia

Bogotá • Seis soldados colombianos y al menos tres guerrilleros de las FARC murieron hoy en combates en el departamento del Chocó (noroeste), informó el comandante de la VII División del Ejército, general Hernán Giraldo.

El ataque se registró en la carretera entre Quibdó, capital del Chocó, y Medellín, capital del departamento de Antioquia, cuando los militares sorprendieron a los rebeldes que intentaban colocar explosivos en la vía en un sitio conocido como El Veinte.

«En los enfrentamientos, desafortunadamente, perdimos seis de nuestros soldados por efecto de artefactos explosivos y tenemos conocimiento de al menos tres guerrilleros dados de baja o muertos en combate y dos heridos», dijo Giraldo a Caracol Radio.

Los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pertenecen al frente 34 y según los servicios de información militar, intentaban cometer atentados en esa carretera, añadió el alto oficial.

En la zona proseguirán las acciones y han sido enviadas tropas de refuerzo, según la fuente. El general Giraldo aseguró que la situación en la carretera «está totalmente controlada». El pasado miércoles en otra carretera en el selvático departamento del Putumayo, vecino a Ecuador, sur de Colombia, murieron también dos militares por el estallido de un artefacto abandonado por rebeldes también de las FARC.

Fue entonces la primera acción después de la puesta en libertad de diez policías y militares por parte de las FARC el pasado lunes. El ataque de hoy en Chocó se registró poco después de que se divulgara un video grabado el pasado 24 de marzo en el que «Iván Márquez», alias de Luciano Marin Arango uno de los jefes máximos de las FARC, aseguró que esa guerrilla «no está debilitada» como pregona el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y altos mandos militares.

«No existe el fin de la guerrilla, propagandizado por los peones de la transnacionalización de la economía en Colombia. Lo que hay es una intensa confrontación política y militar y una movilización creciente de los sectores sociales», afirmó ‘Márquez’ en el fragmento de video difundido.

Las imágenes fueron grabadas el pasado 24 de marzo, antes de que la guerrilla entregara unilateralmente el 2 de abril a los últimos diez policías y militares que afirmaba tener secuestrados, explicó Telesur.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto