Conecta con nosotros

México

Autoriza el gobierno federal un aumento de 60 centavos por litro de leche a productores que entregan a LICONSA

“En el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, estamos en la mejor disposición de ser parte importante de los esfuerzos nacionales por hacer de la Cruzada Nacional contra el Hambre la estrategia del Presidente Enrique Peña Nieto que permita desaparecer el espectro de la hambruna entre grupos vulnerables”

“En el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, estamos en la mejor disposición de ser parte importante de los esfuerzos nacionales por hacer de la Cruzada Nacional contra el Hambre la estrategia del Presidente Enrique Peña Nieto que permita desaparecer el espectro de la hambruna entre grupos vulnerables” señaló Álvaro González Muñoz, el presidente de esta organización.

A cinco meses del nuevo gobierno, afirmó, consideramos que es necesario dar mayor fluidez a las nuevas políticas públicas para impulsar al principal objetivo del Presidente de la República, de “transformar a México, no administrarlo”, dijo Álvaro González.

El dirigente de los lecheros informó que el coordinador de Ganadería de SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño, les anunció un incremento de 60 centavos por litro de leche fluida para más de 10 mil productores que entregan diariamente a la empresa LICONSA. El precio que regía hasta antes de abril, fluctuaba de 5.30 a 5.70 pesos/litro.

Este aumento,  es considerado por los lecheros como insuficiente, en virtud de que cada litro que producen requiere de una inversión de al menos siete pesos, se empezará a pagar en diez días más, con retroactividad al uno de abril del presente año.

La membresía que tiene el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo su dirigente, es de 150 mil productores, sin dejar de mencionar que hace 20 años había en el país 790 mil pequeños y medianos productores. Así, alrededor de 640 mil desaparecieron por la incosteabilidad del producto.

Para los productores y consumidores de leche, añadió, el cambio debe iniciar por revertir el abuso de la Cruzada Nacional contra el Hambre de algunas secretarías del gobierno federal en su relación con poderosas empresas refresqueras y tiendas de autoservicio que solamente persiguen el lucro.alvaro gonzalez muñoz

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto