Conecta con nosotros

Resto del mundo

ONU interrogará al Vaticano por pedofilia

El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño solicitó toda la información relacionada con los casos de abusos de menores, para conocer las medidas que tomó la Iglesia Católica contra los agresores.

El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño solicitó toda la información relacionada con los casos de abusos de menores, para conocer las medidas que tomó la Iglesia Católica contra los agresores.

El Vaticano fue requerido por el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño para declarar por primera vez información detallada sobre los casos registrados de pedofilia y abuso sexual contra menores cometidos por integrantes de la Iglesia Católica.

De acuerdo con información revelada por una fuente cercana al mecanismo de la Organización de las Naciones Unidas, la cual solicitó anonimato, el comité preparó una lista de preguntas que espera sean contestadas por la Santa Sede a más tardar el 1 de noviembre de este año.

En adición a esto, el Vaticano será sometido a una evaluación sobre su desempeño en la protección de los derechos de los niños, la cual se realizará en enero de 2014.

Esta será la primera vez que el Vaticano responda a cuestionamientos sobre este tema, lo cual hará en Ginebra, sede del Alto Comisionado de la ONU sobre Derechos Humanos y sus mecanismos.

Entre los cuestionamientos que deberá responder la Santa Sede se encuentra el de la explicación de las medidas tomadas por la Iglesia para castigar a los culpables de abuso sexual, así como la revelación de si fueron llevados o no ante la justicia.

Con estas acciones también se busca asegurar que los sospechosos de haber cometido actos de pedofilia no estén en contacto con niños y conocer las medidas tomadas para apoyar a las víctimas de esos delitos.

Por otro lado, el comité de la ONU cuestionó sobre las medidas adoptadas para condenar y prevenir castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos, los cuales atentan contra los derechos de los niños.

En junio pasado, las organizaciones Red de Supervivientes de Personas Abusadas por Sacerdotes (SNAP) y el Centro para los Derechos Constitucionales presentaron al Comité casos documentados de violaciones y abusos sexuales cometidos bajo la protección de la Iglesia.

Fuente: Sexenio

vaticano21

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto