Conecta con nosotros

Increible

Que las contraseñas no te saquen canas verdes

La digitalización del mundo actual ha provocado que las personas se llenen de infinidad de contraseñas que casi siempre se olvidan y provocan pérdida de información y hasta de dinero, de acuerdo con el maestro Fernando Gutiérrez, director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, quien señaló que una persona promedio utiliza de 25 a 30 passwords.

“Con la llegada de la tecnología a nuestras vidas las contraseñas se han vuelto un tema aparte. Para las cuentas bancarias, de e-mail, de redes sociales, de celular, etc., para todo tenemos que recordar nuestros passwords, lo cual se puede volver un dolor de cabeza, si no sabemos cómo manejarlos”, señaló a Publimetro.

El especialista agregó que las personas inmersas en el mundo informático llegan a sumar entre 150 y 200 contraseñas, indispensables para su trabajo y evitar la fuga de datos. “Aunque parezca un tema sin importancia, hay que tener cuidado con esto. Crear una cultura del cuidado de los datos es importante en el mundo de hoy. Si alguien llegara a tener acceso a tu información, sería peligroso”, aseguró.

Por lo anterior, el maestro recomendó no usar una sóla clave para todas las cuentas, ya que si llegara a ser vulnerada, “se tendría acceso universal a toda nuestra vida”, finalizó.

Lo que sí y no debes hacer

El maestro Fernando Gutiérrez recomendó seguir algunos pasos para crear contraseñas seguras y fáciles de recordar.

– Utiliza las letras iniciales de tu frase o canción favorita, así, por ejemplo, si es All you need is love, tu contraseña sería: “aynil”, una palabra que para los demás no tendría sentido, pero que tú recordarías siempre.

– Intercala palabras, números y caracteres especiales. Si a “aynil” le agregas un “5” al inicio y un “#” al final, tu password se volverá aún más seguro, quedando como “5aynil#”.

Lo que nunca debes de hacer, de acuerdo a Symantec, es:

– No utilices ninguna palabra relacionada con tu nombre, familiares o mascotas. Tampoco tu teléfono, dirección o fecha de nacimiento.

– No crear contraseñas cortas. Se recomienda que al menos tengan ocho caracteres.

– No introduzcas passwords en equipos que no controlas, como en un cibercafé.

– No uses palabras comunes o nombres propios; ya son fáciles de descifrar.

Las peores…

De acuerdo a la empresa Symantec, especialista en seguridad infor­mática, éstas son las contraseñas más comunes y, por lo tanto, vulnerables: “123456789”; “abc123”; “password01”; “qwerty”; Las iniciales del nombre del usuario y las fechas de nacimiento o de días especiales.

Apóyate en la tecnología

Una forma de evitar recordar tantas claves es utilizando softwares que lo harán por ti.
“En lugar de tener que aprenderte todas tus contraseñas, password safe, es una aplicación que las almacena todas de forma segura. Así, sólo tienes que aprenderte esa contraseña para tener acceso y mostrarte todas las demás”, explicó el maestro Gutiérrez.

Otras aplicaciones a las que puedes recurrir son: 1Password, Keeper, KeePass, y Password Manager Secret Server.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto