Conecta con nosotros

Política

Maduro recibe la presidencia del Mercosur en nombre de Chávez y de Bolívar

Maduro recibe la presidencia del Mercosur en nombre de Chávez y de Bolívar

  • Venezuela, tras seis años de espera, fue aceptada como miembro pleno del Mercosur a mediados de 2012 en la cumbre semestral celebrada en la ciudad argentina de Mendoza y hoy asume por primera vez a la presidencia del bloque que completan Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, este último suspendido hasta el 15 de agosto, cuando asumirá el nuevo Gobierno.

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió hoy la presidencia pro témpore del Mercosur de manos del mandatario uruguayo, José Mujica, y en nombre del fallecido presidente Hugo Chávez y del «espíritu» del libertador Simón Bolívar, en el marco de la cumbre del bloque que tiene lugar en Montevideo.

«Recibo la presidencia del Mercosur con la zurda (mano izquierda) de Chávez y el espíritu de Bolívar», afirmó Maduro en el marco de la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno y acto seguido golpeó la mesa con el martillo de madera que representa a la presidencia del bloque.

«Es la hora del martillo», dijo Mujica al hacer una pausa en la cumbre del bloque para entregar la presidencia a Maduro, según reseñó Efe.

«Me comprometo a seguir transitando en la senda de fortalecer el Mercosur y expandir su capacidad de trabajo», afirmó el mandatario venezolano.

«Intentaremos seguir por el camino de la integración política, económica, comercial, diplomática y social cada vez mas fuerte y unida», agregó Maduro.

El presidente dijo que desde la Venezuela «bolivariana y revolucionaria» buscarán «ayudar» al bloque para «avanzar hacia la Patria Grande que estamos construyendo».

Venezuela, tras seis años de espera, fue aceptada como miembro pleno del Mercosur a mediados de 2012 en la cumbre semestral celebrada en la ciudad argentina de Mendoza y hoy asume por primera vez a la presidencia del bloque que completan Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, este último suspendido hasta el 15 de agosto, cuando asumirá el nuevo Gobierno.

Paraguay, que en la cumbre de hoy no contó con ningún representante, puso en duda en días pasados su reincorporación al bloque al condicionarla a que Venezuela no asumiera la presidencia temporal.

En ese sentido, Horacio Cartes, que asumirá el poder en Paraguay el próximo 15 de agosto, había exigido que la presidencia del Mercosur fuera otorgada a su país en respeto a la «dignidad» del país, suspendido del bloque regional el 29 de junio de 2012 tras la destitución del entonces mandatario, Fernando Lugo.

Previamente, Maduro afirmó hoy que la «primera prioridad» para Venezuela es el «regreso de Paraguay como miembro pleno y activo».

«Vamos a poner corazón y buena fe para el regreso de Paraguay porque amamos al pueblo paraguayo. Si hubo problemas (entre su Gobierno y el paraguayo) vamos a poner la mejor voluntad para superarlos», sostuvo.

 

Fuente: Eluniversal.com

maduromartillomercosur.520.360

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto