Conecta con nosotros

Increible

Mexicanos confían más en la fe, la magia y la suerte que en la ciencia: encuesta

  • Las problemáticas actuales deben ser resueltas con criterios científicos: Conacyt

Los mexicanos confían más en la fe, en la magia y en la suerte que en la ciencia. La mitad de los ciudadanos asevera que debido a sus conocimientos los investigadores «son peligrosos» y afirma que el desarrollo científico genera una vida «artificial y deshumanizada». Muchos creen en los poderes síquicos y una inmensa mayoría considera que las limpias, la homeopatía y la acupuntura son opciones para aliviar de enfermedades que la ciencia no reconoce.

Así lo muestran los resultados de la más reciente Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2011 (Enpecyt), elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al referirse a estos datos, el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, aseveró que si bien las tradiciones, creencias y la vida espiritual de pueblos y personas deben conservarse, problemáticas como enfermedades, contaminación ambiental y conflictos sociales, entre otras, deben ser resueltos con base en el conocimiento científico.

Entrevistado en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias, el científico y hoy funcionario indicó que todos los pueblos tienen su propia historia y tradiciones, «lo que es sano para la humanidad»; sin embargo, «la enfermedad hay que atenderla con un médico y lo más pronto posible; el agua hay que mejorarla con tratamientos científicos, y la educación hay que orientarla a través de los valores intelectuales y de la ciencia».

De no hacerlo, los mexicanos continuarán «flotando durante muchos años esperanzados en que la magia resuelva parte de los problemas».

Los datos de la Enpecyt asientan que 72.59 por ciento de las personas consultadas confía demasiado en la fe y muy poco en la ciencia; 79 por ciento asegura que la aplicación de la ciencia hace que el modo de vida cambie demasiado rápido, y 72.24 por ciento reconoce la acupuntura, la quiropráctica, la homeopatía y las limpias como medios para el tratamiento de algunas enfermedades.

El estudio se aplicó con la metodología del Inegi en 3 mil 200 viviendas distribuidas en 32 áreas urbanas de México (mayores a 100 mil habitantes), con entrevistas personales a ciudadanos (de 18 a 98 años de edad) elegidos de manera aleatoria; la muestra es representativa del total de habitantes.

La intención de la encuesta es conocer el grado de involucramiento de los mexicanos en ciencia y tecnología, así como el acceso a los nuevos descubrimientos en la materia, y con ello poder coadyuvar a diseñar nuevas políticas públicas sobre esos rubros.

La encuesta arrojó que 55.67 por ciento de los consultados considera que «debido a sus conocimientos, los científicos tienen un poder que los hace peligrosos», y 55.39 por ciento sostiene que el desarrollo científico y tecnológico originan una manera de vivir «artificial y deshumanizada».

Casi 30 por ciento de los encuestados cree que existen números de la suerte, 33.53 por ciento asegura que los objetos voladores no identificados (ovnis) reportados son vehículos espaciales de otras civilizaciones y 40 por ciento afirma que algunas personas poseen poderes síquicos.

En cuanto a los conocimientos generales sobre ciencia y tecnología, los resultados fueron los siguientes: 85.2 por ciento asegura que el centro de la Tierra es muy caliente, 7.99 dice lo contrario, mientras 6.81 lo desconoce.

Al ser interrogados sobre si el gen del padre decide el sexo de un bebé, 63.78 por ciento señala que es cierto, 25.76 dijo que es falso y 10.46 dijo que no lo sabe; 42.86 por ciento está seguro de que los electrones son más pequeños que los átomos, 24.17 considera lo contrario y 32.98 lo desconoce; a la pregunta de si el universo fue creado tras una gran explosión, la mayoría (58.77 por ciento) dice que sí, 22.62 que no y 18.61 no lo sabe.

Al opinar si los seres humanos de hoy se desarrollaron a partir de la evolución de otras especies animales, 59.39 por ciento dice que sí, 29.69 que no y 10.92 no tiene idea; 37.55 por ciento de los encuestados cree que los primeros humanos vivieron en la misma época que los dinosaurios; 16.42 señala que la Tierra da la vuelta al Sol en un mes y 34.06 asienta que el sonido viaja más rápido que la luz.

El director del Conacyt sostuvo que se necesita impulsar estrategias para transformar la percepción de la ciudadanía respecto de la importancia de estos rubros.

«No se trata de que seamos 120 millones de científicos, sino que la población comparta el valor de la ciencia y sepa que el científico, el médico, el ingeniero cuentan con suficiente información para apoyarlos a mejorar su desarrollo.»

Fuente: Vanguardia

santeria_150713

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto