Conecta con nosotros

Resto del mundo

Justicia chilena abrirá el testamento de Augusto Pinochet

SANTIAGO, 24 de abril.- Un juzgado civil de Santiago abrirá este miércoles el testamento de Augusto Pinochet para calcular el patrimonio real del fallecido dictador chileno y sus herederos, en el marco de la investigación sobre el origen de su fortuna, según informaron fuentes del Poder Judicial.

La diligencia se realizará este miércoles por la mañana en el Tercer Juzgado Civil de Santiago a petición del Consejo de Defensa del Estado (CDE), que es parte querellante en el proceso.

Según las fuentes consultadas, el testamento que se revelará fue modificado por Pinochet en 2005, cuando ya era investigado tras el descubrimiento de numerosas cuentas secretas que mantenía en el Riggs Bank de Estados Unidos y otras entidades financieras del exterior.

Este testamento está en manos del notario Eduardo Avello y fue firmado en calidad de testigos por dos amigos de la familia del dictador, que falleció el 10 de diciembre de 2006.

El notario y los dos testigos fueron citados a la audiencia de este miércoles, en la que también estará presente un abogado del Consejo de Defensa del Estado.

El abogado de la familia del ex gobernante de facto y algunos miembros de ésta también podrían acudir a la diligencia, aunque su presencia no ha sido confirmada.

Lucía Hiriart, una de las hijas de Pinochet, dijo en declaraciones al diario vespertino La Segunda que no asistirá a la apertura del testamento de su padre porque tiene que asistir a un concejo municipal en el barrio santiaguino de Vitacura, donde es concejal.

Agregó que no tiene «ninguna expectativa» ante el trámite y que desconoce el contenido del testamento del dictador.

Las propiedades de Pinochet que se repartirán en el testamento son casas en el barrio santiaguino de Lo Barnechea, una parcela en la localidad costera de Quintero, una casa en las afueras de Santiago, apartamentos en Reñaca, Iquique, Valparaíso y Santiago y tres automóviles.

Estos inmuebles están embargados por la Justicia, que además congeló 2.6 millones de dólares depositados en el Banco de Chile y vales vista de un banco estadunidense.

La investigación judicial determinó que la fortuna de Pinochet supera los 26 millones de dólares, de los que sólo dos millones tienen una justificación contable.

El juez en visita Carlos Valderrama, a cargo de la investigación, explicó a medios locales que la apertura del testamento del dictador es un «acto de carácter civil» que permitirá conocer la distribución de sus bienes entre los herederos, a pesar de que todas las propiedades de Pinochet están embargadas.

Al fallecer, Pinochet estaba procesado en el llamado ‘caso Riggs’ por fraude al Fisco y uso de pasaportes falsos y desaforado (paso previo al procesamiento) por malversación de caudales públicos.

Lucía Hiriart consideró que la apertura del testamento de su padre «es parte de una persecución política» que empezó en el Gobierno del ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006) y que sigue en curso en la actualidad «porque nadie es tan valiente como para cortar el asunto».

Hiriart sostuvo que Pinochet no tiene el dinero que le atribuye la investigación judicial y lamentó la campaña de «desprestigio» que, a su juicio, existe en torno a la figura del dictador y su familia.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto