Conecta con nosotros

Policiaca

Panamá intercepta un buque norcoreano procedente de Cuba con «supuesto equipo de misiles»

  • En el barco había unos 220.000 quintales de azúcar, pero cuando «comenzamos a descargar el azúcar hemos encontrado unos contenedores que presumimos tienen un equipo sofisticado de misiles y eso no es permitido», dijo el presidente Martinelli.

Las autoridades de Panamá interceptaron un buque norcoreano procedente de Cuba con un «supuesto equipo sofisticado de misiles» que pretendía atravesar el canal interoceánico, informó el lunes el presidente panameño, Ricardo Martinelli.

En el barco había unos 220.000 quintales de azúcar, pero cuando «comenzamos a descargar el azúcar hemos encontrado unos contenedores que presumimos tienen un equipo sofisticado de misiles y eso no es permitido», dijo el presidente Martinelli. «Teníamos sospecha de que (el barco) tenía droga y lo trajimos a puerto y empezamos a verificar todo lo que estaba en el barco, que venía de Cuba e iba para Corea del Norte».

La carga no declarada del buque norcoreano «a simple vista parecen misiles, pero vamos a esperar a que sea corroborado por especialistas», dijo a la AFP el portavoz presidencial Luis Eduardo Camacho. Pero la tarea de inspeccionar el barco «puede demorar una semana. Apenas se ha abierto una bodega y quedan otras cuatro», añadió Camacho.

El carguero Chong Chon Gang permanecía en la noche del lunes retenido en el muelle Manzanillo, uno de los cuatro del puerto de Colon, en la boca atlántica del Canal de Panamá y a unos 80 kilómetros de la capital del país. La seguridad panameña bloqueó el acceso al muelle y los grandes depòsitos de contenedores bloqueaban la vista de los buques amarrados en esa terminal.

Cuando las autoridades procedieron a revisar la primera bodega del barco habrían hallado bajo miles de sacos de azúcar dos contenedores con el material bélico, señaló la información oficial. Los 35 tripulantes del navío estaban detenidos, «ya que no sólo se resistieron (al abordaje), sino que trataron de sabotear la inspección», dijo Camacho, quien añadió que el capitán de la nave -al cual no identificó por su nombre- «tuvo un principio de infarto y luego intentó suicidarse».

Según los primeros reportes el buque fue abordado por las autoridades en aguas panameñas a la entrada de la vía por el Atlántico el viernes. La decisión de abordar la nave obedeció, según las autoridades, a que existía información de inteligencia que aseguraba que el barco iba cargado de droga, por lo que fue enviado al puerto de Manzanillo, en Colón (norte), para ser revisado.

«Hasta este momento no hemos encontrado droga en la embarcación, hemos encontrado material bélico», aseguró a su turno Javier Caraballo, fiscal primero de drogas. Caraballo sostuvo para nada esperaban encontrar material de guerra en el barco, ya que «la información que se manejaba era la existencia de sustancias ilícitas», dijo a RPC Radio.

La embarcación «despertó sospechas por la reacción violenta del capitán y la tripulación desde el día viernes por la tarde», dijo por su parte el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, en RPC Radio. «Esto trasciende a Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad, que tendrá que mandar expertos», manifestó Mulino. «El canal de Panamá es un canal de la paz y no de la guerra», había dicho poco antes el presidente, quien añadió que «estamos reteniendo el barco para seguir una investigación más profunda».

Cuba, de donde habría zarpado el buque norcoreano, es uno de los pocos países que mantienen vínculos con el régimen de Pyongyang, que está fuertemente aislado en la comunidad internacional por sus ensayos nucleares. En 1962, Cuba fue protagonista de una grave crisis mundial, que puso al planeta al borde de una guerra atómica cuando la Unión Soviética desplegó misiles con capacidad nuclear en la isla, lo que derivó en un bloqueo naval estadounidense.

Ricardo Martinelli, durante un discurso ante un foro económico en París, el pasado 31 de mayo. Las autoridades de Panamá interceptaron un buque norcoreano procedente de Cuba con un «supuesto equipo sofisticado de misiles» que pretendía atravesar el canal interoceánico, informó el lunes el presidente panameño, Ricardo Martinelli.

Fuente: El Nacional

buque norcoreano

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Caso crematorio “Plenitud”: van por máxima pena para responsables de ocultar 383 cuerpos sin cremar en Cd. Juárez

El escándalo que conmocionó a Ciudad Juárez por el hallazgo de 383 cuerpos apilados en un crematorio clandestino comienza a tomar forma judicial. La Fiscalía General del Estado confirmó este lunes que José Luis A. C., propietario del crematorio “Plenitud”, y Facundo M. R., su empleado, fueron detenidos y están sujetos a prisión preventiva por los delitos de inhumación y exhumación ilegales, así como por faltas graves al respeto debido a cadáveres humanos.

En una conferencia de prensa encabezada por el Fiscal General César Jáuregui Moreno, se dio a conocer que los cuerpos, embalsamados y sin haber sido cremados, fueron encontrados el pasado 26 de junio en condiciones indignas dentro del inmueble ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa. El sitio operaba prestando servicios a cinco funerarias locales, que subcontrataban la cremación sin saber —o sin querer saber— el destino final de los cuerpos.

“Vamos a buscar la penalidad más alta para los responsables”, declaró Jáuregui, quien también prometió investigar posibles omisiones de las autoridades encargadas de regular este tipo de establecimientos.

La Fiscalía busca una sentencia de hasta 17 años de prisión y, según los avances, ya se ha logrado identificar de forma preliminar a 15 cadáveres, algunos por etiquetas hospitalarias, otros por tatuajes o prótesis dentales. De los 383 cuerpos, 218 son hombres, 149 mujeres, y 16 más aún no han sido clasificados. Cuatro serían menores de edad, incluidos dos neonatos.

Acompañado del Fiscal de Distrito Zona Norte Carlos Manuel Salas, del Director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses Javier Sánchez Herrera, y de Norma Ledezma, titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Jáuregui sostuvo un encuentro con familiares que temen que sus seres queridos estén entre los cuerpos hallados. A ellos se les ofreció atención integral y acceso a información detallada del proceso de identificación, el cual se realizará con métodos forenses y antropológicos.

Las funerarias vinculadas a este caso son:

Luz Divina

Protecto-Deco

Del Carmen

Latinoamericana

Amor Eterno

Aunque se investigará si estas funerarias actuaron de buena fe o con negligencia, la prioridad —según dijo Jáuregui— será garantizar justicia y trato digno a los fallecidos, así como evitar la revictimización de las familias.

“Estamos ante un hecho inédito, atroz, que debe marcar un antes y un después en la regulación de los servicios funerarios en el estado”, puntualizó el Fiscal.

La audiencia de vinculación a proceso para los detenidos se celebrará el próximo 4 de julio, donde el Ministerio Público buscará consolidar las pruebas necesarias para llevarlos a juicio. Mientras tanto, las autoridades seguirán trabajando para identificar y entregar los cuerpos a sus familias.

Este caso podría desencadenar una reforma profunda en el sistema de vigilancia de servicios funerarios, ante la magnitud del engaño y el dolor causado a cientos de familias que creyeron haber despedido dignamente a sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto