Conecta con nosotros

Política

EEUU toma represalias contra Venezuela para evitar que acoja a Snowden

  • Estados Unidos ha comenzado ya a ejecutar acciones de presión sobre Venezuela con el fin de prevenir que ese país acoja al exempleado de la inteligencia estadounidense Edward Snowden.

Washington procedió la semana pasada a revocar los visados de entrada a EE.UU. de altos cargos del Gobierno venezolano y a empresarios vinculados con el chavismo. Además, en una llamada telefónica, el secretario de Estado, John Kerry, avisó al canciller venezolano, Elías Jaua, de otras medidas que EE.UU. aplicará si se consuma el asilo a Snowden, como la suspensión de venta de gasolina y derivados del petróleo al país caribeño, algo vital para mantener la actividad económica diaria en Venezuela.

Kerry llamó a Jaua el viernes por la noche, horas después de que Snowden hiciera público un comunicado en el que aceptaba el asilo político ofrecido por Venezuela. Con un lenguaje duro, según describen fuentes conocedoras de la conversación, Kerry expuso a Jaua la extrema importancia que EE.UU. otorga a este asunto y advirtió que a ningún avión venezolano que se sospeche que pueda transportar a Snowden se le permitirá sobrevolar el espacio aéreo de EE.UU. o de cualquier país de la OTAN.Kerry dio a entender que si Snowden fuera en el avión presidencial de Maduro no se repetiría lo sucedido con el presidente de Bolivia, Evo Morales, pero para ello tendría que ir Maduro personalmente a buscarle. «La inmunidad no es del avión, sino del presidente», aseguran las fuentes que precisó Kerry. El tono fue muy distinto al sonriente encuentro que ambos políticos mantuvieron en Guatemala en junio, en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OAS), cuando parecía que las relaciones entre ambos países se estaban recomponiendo y podría llegarse a un intercambio de embajadores. Un conflicto abierto entre Washington y Caracas congelaría el reconocimiento final al triunfo electoral de Maduro.

No más envíos de gasolina

La revocación de visados a jerarcas chavistas y empresarios es efectiva desde el pasado jueves. La medida, que no afecta a los visados de corta duració (los habituales para turistas venezolanos), busca que los hombres de negocios y políticos afectados presionen a Maduro para que deje de tender la mano al fugitivo estadounidense. EE.UU. también amenaza con cancelar el envío a Venezuela de gasolina y otros derivados del petróleo. A pesar de que Venezuela es gran productor y exporta petróleo a EE.UU. requiere de productos petroleros más refinados o manufacturados. Así, mensualmente compra a EE.UU. 500.000 barriles de gasolina y otros tantos de «búnker», destinado a combustible de las plantas termoeléctricas. Además adquiere 350.000 barriles de MTBE, un aditivo para aumentar el número de octanos de la gasolina, algo necesario para alimentar el parque móvil venezolano.

Como posibles acciones, las fuentes consultadas también mencionaron la materialización de las imputaciones contra destacados dirigentes chavistas que desde hace tiempo Washington está preparando por la involucración de estos en el tráfico de drogas, lavado de dinero y otras acciones criminales. Kerry habría mencionado específicamente algunos nombres en su conversación con Jaua. El temor en Washington es que Snowden pueda aprovechar un asilo temporal en Rusia para refugiarse en la Embajada de Venezuela en Moscú o para desplazarse a otro punto de Rusia desde el cual el vuelo a Caracas sea más factible. Si saliera de Vladivostock, en la costa del Pacífico, podría hacer una sola escala en Nicaragua, evitando sobrevolar el resto de países. Un itinerario así solo lo podría hacer el avión presidencial de Maduro, ya que los aviones de la flota de la petrolera PDVSA son más pequeños. Solo un Boeing 707 podría cubrir una distancia así sin repostar, pero es improbable que los militares estén dispuestos a un enfrentamiento tan directo con Washington.

snowdenaeropuerto_980

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto