Conecta con nosotros

Nota Principal

Se reduce más del 39% de homicidios en Chihuahua

Con información emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre los homicidios registrados en el país y por entidad federativa, indica que durante el 2011, en el estado hubo 4 mil 500 homicidios, cifra que se redujo considerablemente en el 2012 a 2 mil 783.

Con respecto a las cifras por cada cien mil habitantes, durante el 2011 hubo 126 homicidios y en el 2012, gracias al trabajo de la autoridad y la participación decidida de la sociedad la cifra disminuyó a 77.

A decir de la Fiscalía General del estado, la reducción en el índice de homicidios es constante y significativa los últimos años: en lo que va del presente se tiene registro de 918 homicidios, mientras que en estas mismas fechas pero del 2012, la cifra era de mil 560 casos y en el 2011 el número de homicidios ascendía a 2 mil 200 de enero a junio.

El Observatorio Nacional Ciudadano da cuenta de la exitosa estrategia que ha permitido a Chihuahua ser parte de los tres casos de éxito en el país, al reducir en un 67% el número de homicidios dolosos durante el año 2013 en comparación con el 2010.

Con la finalidad de dar a conocer las acciones que permitieron obtener estos resultados, autoridades de la entidad, participaron recientemente en la presentación del Estudio Sobre los 5 Delitos de Alto Impacto en México (enero 2012- abril 2013), en el que la Fiscalía General, en voz de Jorge González Nicolás, Fiscal Especializado de la Zona Norte compartió a detalle indicadores de Chihuahua en materia de seguridad.

La estrategia inició en 2010 con la creación de la Fiscalía General del estado en sustitución de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Además de la entrada en vigor de la Reforma al Código penal y de procedimientos penales, para castigar a los secuestradores, extorsionadores y homicidas de policías y periodistas con cadena vitalicia.

Se creó la Unidad Anti Extorsiones con Jóvenes profesionistas, se refuerza la Unidad antisecuestros y se crea un grupo de apoyo y de reacción.

En coordinación con todas las corporaciones policíacas, se redujo hasta en un 70% el delito de homicidios dolosos en Ciudad Juárez.

Mil 711 prófugos de la justicia han sido detenidos en el presente año, lo que significa el 95% de las órdenes de aprehensión cumplimentadas por diversos delitos que estaban pendientes de años anteriores.

Durante la presente administración, se ha sentenciado a 43 delincuentes a la prisión vitalicia (24 secuestradores, 18 extorsionadores, 5 asesinos de policías y un asesino múltiple), 300 son procesados por el delito de extorsión y secuestro.

Mil 874 presuntos delincuentes se encuentran en prisión en espera de su sentencia y 916 ya fueron condenados.

Se desarticularon 111 peligrosas bandas y se detuvo a 312 extorsionadores, 118 de ellos condenados a prisión vitalicia.

En el tema del secuestro, se han desarticulado 96 bandas y detenido a 397 plagiarios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto