Conecta con nosotros

Nota Principal

Se reduce más del 39% de homicidios en Chihuahua

Con información emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre los homicidios registrados en el país y por entidad federativa, indica que durante el 2011, en el estado hubo 4 mil 500 homicidios, cifra que se redujo considerablemente en el 2012 a 2 mil 783.

Con respecto a las cifras por cada cien mil habitantes, durante el 2011 hubo 126 homicidios y en el 2012, gracias al trabajo de la autoridad y la participación decidida de la sociedad la cifra disminuyó a 77.

A decir de la Fiscalía General del estado, la reducción en el índice de homicidios es constante y significativa los últimos años: en lo que va del presente se tiene registro de 918 homicidios, mientras que en estas mismas fechas pero del 2012, la cifra era de mil 560 casos y en el 2011 el número de homicidios ascendía a 2 mil 200 de enero a junio.

El Observatorio Nacional Ciudadano da cuenta de la exitosa estrategia que ha permitido a Chihuahua ser parte de los tres casos de éxito en el país, al reducir en un 67% el número de homicidios dolosos durante el año 2013 en comparación con el 2010.

Con la finalidad de dar a conocer las acciones que permitieron obtener estos resultados, autoridades de la entidad, participaron recientemente en la presentación del Estudio Sobre los 5 Delitos de Alto Impacto en México (enero 2012- abril 2013), en el que la Fiscalía General, en voz de Jorge González Nicolás, Fiscal Especializado de la Zona Norte compartió a detalle indicadores de Chihuahua en materia de seguridad.

La estrategia inició en 2010 con la creación de la Fiscalía General del estado en sustitución de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Además de la entrada en vigor de la Reforma al Código penal y de procedimientos penales, para castigar a los secuestradores, extorsionadores y homicidas de policías y periodistas con cadena vitalicia.

Se creó la Unidad Anti Extorsiones con Jóvenes profesionistas, se refuerza la Unidad antisecuestros y se crea un grupo de apoyo y de reacción.

En coordinación con todas las corporaciones policíacas, se redujo hasta en un 70% el delito de homicidios dolosos en Ciudad Juárez.

Mil 711 prófugos de la justicia han sido detenidos en el presente año, lo que significa el 95% de las órdenes de aprehensión cumplimentadas por diversos delitos que estaban pendientes de años anteriores.

Durante la presente administración, se ha sentenciado a 43 delincuentes a la prisión vitalicia (24 secuestradores, 18 extorsionadores, 5 asesinos de policías y un asesino múltiple), 300 son procesados por el delito de extorsión y secuestro.

Mil 874 presuntos delincuentes se encuentran en prisión en espera de su sentencia y 916 ya fueron condenados.

Se desarticularon 111 peligrosas bandas y se detuvo a 312 extorsionadores, 118 de ellos condenados a prisión vitalicia.

En el tema del secuestro, se han desarticulado 96 bandas y detenido a 397 plagiarios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto