Conecta con nosotros

Chihuahua

Inauguran Exposición «La vida silvestre y su protección legal en México»

La Presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte presentó este día la exposición “La Vida Silvestre y Su Protección Legal en México”, con 250 piezas que desde este día forman parte del Museo Semilla donde han sido integradas interesantes piezas como piel de jaguar, cornamenta Caribou, cabeza de venado cola blanca, biambo marfil, piel de oso polar, entre otras pieles que pueden ser admiradas.

La Presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte presentó este día la exposición “La Vida Silvestre y Su Protección Legal en México”, con 250 piezas que desde este día forman parte del Museo Semilla donde han sido integradas interesantes piezas como piel de jaguar, cornamenta Caribou, cabeza de venado cola blanca, biambo marfil, piel de oso polar, entre otras pieles que pueden ser admiradas.

Se trata de una exposición que se traduce como una herramienta para la cultura de protección al medio ambiente, en su mensaje, la Presidenta del DIF Estatal, mencionó: “Esta exposición viene a ser de gran beneficio para todos los chihuahuenses, gracias a esta donación vamos a disfrutar de un mayor acervo en el Museo de la Capital, que en sus 13 años de creación ha buscado informarnos y concientizarnos del tráfico de animales, la caza clandestina que han traído una afectación a la calidad de vida ambiental”.

Esta exposición se exhibió  por primera vez  en Chihuahua en el 2005, en esa ocasión se contó con la colaboración de WWF Programa Desierto Chihuahuense, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El objetivo es fomentar el conocimiento de la problemática del tráfico y comercio ilegal de los recursos naturales, además del potencial impacto devastador de ésta actividad (ilícita) en las poblaciones silvestres y los ecosistemas.

La exhibición está compuesta por aproximadamente 250 productos y subproductos de especies de vida silvestre reguladas por la legislación mexicana, que fueron asegurados o decomisados por la PROFEPA al no comprobar legal procedencia.

Las piezas exhibidas se complementan con información sobre el marco legal y el grado de amenaza que enfrentan las especies y su hábitat,  entre los objetos destacan por su valor los artículos de marfil, carey y coral negro, así como pieles de especies exóticas como cebra, visón, lince eurasiático y oso polar.

La exposición “La Vida Silvestre y Su Protección Legal en México”, fue expuesta de nueva cuenta en julio del 2011 hasta noviembre del mismo año, siendo esta ultima exhibición la que generará la inquietud de la señora Bertha Gómez de Duarte, de realizar las gestiones necesarias  para lograr la donación que este día fue inaugurada.

Al evento acudieron el ingeniero Arturo Rodríguez Abat, en representación del Procurador Federal de Protección al Medio Ambiente; el director General del DIF, Licenciado Gerardo Villegas Madriles; Armando Segovia Lerma, Director General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chihuahua; Ángel Alfredo Molina Ortega de SEMARNAT.

El licenciado Joel Aranda Olivas así como el licenciado Álvaro Prieto Trillo, Director del Museo Semilla, Centro de Ciencia y Tecnología.

Redacción: Corina Muruato

exposic

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto