Conecta con nosotros

México

Rescatan de cueva a grupo de migrantes

Rescatan a seis migrantes que tenían ya 10 días perdidos en medio de la zona montañosa de Coahuila, en los límites con Texas.

Fueron 24 los elementos de las Fuerzas Federales de Apoyo y de la Policía Federal Preventiva División Caminos los que auxiliaron a solicitud del Instituto Nacional de Migración para el rescate de seis migrantes que tenían ya 10 días perdidos en medio de la zona montañosa de Coahuila, en los límites con Texas, informó Alejandro González, comandante de la región norte de la PFP.

“A solicitud del Inami, se trasladaron los efectivos a Acuña para el rescate de unas personas que estaban en la zona montañosa pero cercanas a la vega del río Bravo”, informó el comandante federal.

Explicó que los seis migrantes estaban del lado mexicano, que al momento de su rescate estaban bien de salud, pero ya con síntomas de deshidratación por falta de alimento, pues tenían 10 días extraviados.

“Nos dieron las coordenadas y estas correspondían a una zona montañosa de la parte más al norte de Coahuila, cerca del rancho El Moro y al buscar a los migrantes estos fueron localizados debajo de una gran roca, en una cueva en la vega del río Bravo”, afirmó el jefe policiaco federal.

Se acudió al apoyo, dijo el comandante González, y por la oportunidad y buena ubicación que nos dieron del lugar en donde se encontraban, fue que se localizaron rápido los migrantes.

El recorrido del contingente fue de más de 12 horas debido a lo complicado para llegar al lugar señalado por las coordenadas.

Al momento de arribar al lugar, los seis migrantes se encontraban en condiciones muy débiles, pero con buena salud y agradecieron el rescate de que fueron objeto por los oficiales federales y del Beta.

La cueva en donde se guarecían estaba ubicada bajo unas enromes rocas, las cuales les permitía protegerse de los animales salvajes que habitan en la zona y del clima contrastante del semidesierto.

Agua turbia

También tenían botes de agua del río la cual no era potable y por lo tanto tenían problemas gastrointestinales, pues el agua estaba turbia y no era apta para ser consumida.

Tras el rescate, el Grupo Beta apoyó con alimentos y agua purificada a los migrantes, quienes agradecieron y fueron auxiliados para subir a los vehículos en los cuales emprendieron el regreso.

La zona donde se les ubicó es en la vega del río Bravo, cerca de unos carrizales y un lomerío en el rancho El Moro, entre la Linda cerca del Big Bend, una zona boscosa protegida de Texas.

Para acceder a esa zona, los migrantes tuvieron que viajar por el municipio de Múzquiz hasta alcanzar el área de cruce en donde hay poca vigilancia, pero que también se encuentra en una zona de difícil acceso a cualquier población de Texas.

La Linda es una de las zonas en donde el Gobierno federal y estatal pretende establecer nuevas poblaciones, que cuenta con un cruce internacional y con una moderna garita norteamericana automatizada, que permite la entrada y salida de ciudadanos norteamericanos y mexicanos con documentos que son revisados a distancia.

137657591251

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto