Conecta con nosotros

México

Rescatan de cueva a grupo de migrantes

Rescatan a seis migrantes que tenían ya 10 días perdidos en medio de la zona montañosa de Coahuila, en los límites con Texas.

Fueron 24 los elementos de las Fuerzas Federales de Apoyo y de la Policía Federal Preventiva División Caminos los que auxiliaron a solicitud del Instituto Nacional de Migración para el rescate de seis migrantes que tenían ya 10 días perdidos en medio de la zona montañosa de Coahuila, en los límites con Texas, informó Alejandro González, comandante de la región norte de la PFP.

“A solicitud del Inami, se trasladaron los efectivos a Acuña para el rescate de unas personas que estaban en la zona montañosa pero cercanas a la vega del río Bravo”, informó el comandante federal.

Explicó que los seis migrantes estaban del lado mexicano, que al momento de su rescate estaban bien de salud, pero ya con síntomas de deshidratación por falta de alimento, pues tenían 10 días extraviados.

“Nos dieron las coordenadas y estas correspondían a una zona montañosa de la parte más al norte de Coahuila, cerca del rancho El Moro y al buscar a los migrantes estos fueron localizados debajo de una gran roca, en una cueva en la vega del río Bravo”, afirmó el jefe policiaco federal.

Se acudió al apoyo, dijo el comandante González, y por la oportunidad y buena ubicación que nos dieron del lugar en donde se encontraban, fue que se localizaron rápido los migrantes.

El recorrido del contingente fue de más de 12 horas debido a lo complicado para llegar al lugar señalado por las coordenadas.

Al momento de arribar al lugar, los seis migrantes se encontraban en condiciones muy débiles, pero con buena salud y agradecieron el rescate de que fueron objeto por los oficiales federales y del Beta.

La cueva en donde se guarecían estaba ubicada bajo unas enromes rocas, las cuales les permitía protegerse de los animales salvajes que habitan en la zona y del clima contrastante del semidesierto.

Agua turbia

También tenían botes de agua del río la cual no era potable y por lo tanto tenían problemas gastrointestinales, pues el agua estaba turbia y no era apta para ser consumida.

Tras el rescate, el Grupo Beta apoyó con alimentos y agua purificada a los migrantes, quienes agradecieron y fueron auxiliados para subir a los vehículos en los cuales emprendieron el regreso.

La zona donde se les ubicó es en la vega del río Bravo, cerca de unos carrizales y un lomerío en el rancho El Moro, entre la Linda cerca del Big Bend, una zona boscosa protegida de Texas.

Para acceder a esa zona, los migrantes tuvieron que viajar por el municipio de Múzquiz hasta alcanzar el área de cruce en donde hay poca vigilancia, pero que también se encuentra en una zona de difícil acceso a cualquier población de Texas.

La Linda es una de las zonas en donde el Gobierno federal y estatal pretende establecer nuevas poblaciones, que cuenta con un cruce internacional y con una moderna garita norteamericana automatizada, que permite la entrada y salida de ciudadanos norteamericanos y mexicanos con documentos que son revisados a distancia.

137657591251

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto