Conecta con nosotros

Revista

Conociendo a la esposa de Mark Zuckerberg

Priscilla Chan, la recién casada con el presidente y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, está considerada por los internautas chinos como «la mujer más feliz del mundo», además de como una posible vía de reingreso de la red social en el país asiático (donde está censurada), por ser de origen chino.

«Te graduas en Harvard, te casas con un millonario, sobrepasas las expectativas de tus padres. Ahora ¿cómo podemos vivir las mujeres asiáticas?», se pregunta una cibernauta de seudónimo Tu Naxin, en un foro abierto en el portal de noticias Sina para comentar el recién matrimonio de Zuckerberg.

Mientras, otro internauta se cuestiona «¿cómo es posible que se enamore de una chica de tan mala apariencia?» o «¿cómo una mujer guapa en cambio no pueda conquistar a alguien así?», a lo que él mismo responde: «la razón es sencilla: verdadero amor».

«Él (Zuckerberg) tiene inteligencia emocional, intelectual y alta eficiencia, razones suficientes para hacer feliz a cualquiera», argumenta un tercer usuario en la red social.

De origen y padres hongkoneses, la recién casada Chan partió de la ex colonia británica después de que su padre se retirara del puesto de oficial que ocupaba en el Gobierno de Hong Kong para instalarse en las afueras de Boston.

Tras graduarse como bióloga en la Universidad de Harvard en 2007 y pasar dos años como profesora de ciencias en la escuela Harker, Chan decidió estudiar medicina en la Universidad de California, donde el lunes pasado se graduó como pediatra, motivo por el que cerca de cien personas se reunieron el sábado pasado en Palo Alto.

«Verdaderamente Xuzhou solo vota talentos, las antiguas (en referencia a Wendi Deng, la esposa de Rupert Murdoch, fundador y presidente de News Corporation, el segundo conglomerado mediático más grande del mundo – de acuerdo a un sondeo de la revista Fortune-) y nuevas (Prisicilla Chan)», comentó otra cibernauta.

El feliz matrimonio de Chan, de 27 años, y Zuckerberg, de 28 años, fue uno de los temas candentes este fin de semana en las redes sociales chinas.

Admiración, felicidad, simpatía y orgullo, fueron los sentimientos manifestados por los ciudadanos del país asiático a través de sus cuentas en internet.

«Habla fluido el mandarín y podría ser una gran ayuda para que Facebook reingrese en China», manifestó un internauta de seudónimo StanQD, a lo que otro añadió que «puedes sacar a los chinos de China, pero no puedes sacar China de los chinos».

En efecto, durante su viaje a China en marzo de este año, se habló mucho de la influencia que Chan podría tener en China para permitir la reapertura de Facebook desde que la página fue bloqueada en 2009, a lo que se sumó la noticia de que Zuckerberg estaba aprendiendo mandarín.

«Ella me inspiró a aprender mandarín en un año, pero no tuve éxito», mencionó el presidente de Facebook anteriormente, si bien aseguró que aprendió lo suficiente para hablar con la abuela de Chan.

Fundado solo hace ocho años en un dormitorio de la Universidad de Harvard, el viernes pasado Facebook hizo el mayor estreno en bolsa de una firma tecnológica con una deslumbrante valoración de más de 100 mil millones de dólares.

El estreno en Wall Street de la conocida red social se registró como el mayor de una firma tecnológica, muy por encima de Google, que en 2004 recaudó mil 900 millones de dólares, y el tercero mayor de la historia de cualquier empresa de EU, solo por detrás de General Motors, que ingresó 18 mil 140 millones, y Visa, que se metió en el bolsillo 19 mil 650 millones.

«Ahora mismo todo esto parece muy importante. Salir a bolsa es un hito en nuestra historia, pero nuestra misión no es ser una empresa cotizada, nuestra misión es hacer el mundo más abierto y conectado», dijo Zuckerberg poco antes de hacer sonar la campana en la ceremonia de apertura del Nasdaq, y un día antes de contraer matrimonio con Chan.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto