Conecta con nosotros

Nota Principal

Aclaran otra “fake news” sobre vacunas anti-COVID

A través de redes sociales, circulan videos que aseguran que al recibir la vacuna contra Covid-19 la zona de la inyección queda magnetizada, ya que según dicen contienen microchips, metales pesados y hasta un dispositivo rastreador. Sin embargo, esta información es completamente falsa.

Con las dosis anticovid se busca que se genere una respuesta inmunológica contra dicha enfermedad, pero éstas no tienen componentes capaces de producir una atracción magnética.

¿De dónde surgen los videos falsos sobre la vacuna?

De acuerdo con el genetista argentino Luis Marcelo Martínez, ha hecho algunas pruebas con sus pacientes que han recibido la vacuna, poniéndoles un imán en el lugar donde se las aplicaron y éste se pega.

Durante toda la pandemia, este hombre ha difundido información falsa en redes sociales sobre el Covid-19 y las vacunas, así lo señala AFP Factual.

Las versiones falsas de las vacunas contra Covid-19 se han difundido en varios idiomas como son inglés, francés y portugués.

Opiniones de expertos

El especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Medicina de Chicago, Stephen Schrantz, indicó que la vacuna anticovid no puede hacer que el brazo se magnetice, eso es un engaño.

Por otra parte, el investigador de vacunas y profesor de Biología celular y del desarrollo en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Thomas Hope, dijo que no existen algo en las vacunas con lo que pueda interactuar un imán, por lo que no es posible lo que señalan, ya que las dosis están compuestas por proteínas, lípidos, sales, agua y sustancias químicas.

En el caso de doctor Nicolás Torres del Laboratorio de Inmunopatología en Argentina, aseguró que lo que se ve en los videos difundidos por internet no es científico, y que en caso de que las vacunas tuvieran alguna sustancia metálica, tendrían que poner un metal muy sustancias debajo de la piel para que pudieran pegarse los imanes, además, mencionó que no es posible administrar mediante una aguja.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto