Conecta con nosotros

Política

Acuden candidatos presidenciales a sus casillas

La jornada electoral apenas inició y tres de los candidatos a la presidencia de la República ya habían votado.

Enrique Peña Nieto, fue el último en votar pues se dirigió del Distrito Federal a Atlacomulco, estado de México, donde tiene registrada su dirección.

AMLO, el primero en votar

Andrés Manuel López Obrador emitió su voto, en punto de las 9:00 horas y aseguró a los medios que su voto para presidente fue por el escritor José María Pérez Gay.

El candidato de la coalición Movimiento Progresista, confió en que el proceso electoral se desarrollará de manera pacífica y con importante participación de la ciudadanía, a la que invitó a ejercer sufragar “para que las cosas cambien”.

“Tengo confianza en que la gente va a participar y creo que van a ser buenos los resultados”, comentó en entrevista mientras hacía fila antes de emitir su sufragio en la casilla número 359, ubicada en la sede central de la Comisión Nacional del Agua.

Formado en el sitio número 14 de las filas para votar, llegó acompañado por sus hijos Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo Alfonso.

“Va a haber mucha participación, la gente quiere un cambio verdadero, espero una votación copiosa, le tengo mucha confianza al pueblo de México”, indicó teniendo a su lado al presidente del PRD, Jesús Zambrano.

Josefina vota en Huixquilucan

La abanderada presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, invitó a los mexicanos a votar y a que hagan de estas elecciones una fiesta cívica.

Aseguró frente a los medios que se encontraba muy emocionada porque es la primera vez que votan sus tres hijas.

En declaraciones poco antes de sufragar, la panista se declaró tranquila e incluso estuvo platicando con algunas personas que estuvieron también haciendo fila en la casilla 2004 ubicada en Bosques de Moctezuma 21, en el fraccionamiento La Herradura.

Quadri vota en ropa deportiva

El candidato a la Presidencia por el partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, aseveró que se siente contento de participar en este proceso electoral.

Llamó a la ciudadanía a sufragar libremente antes de votar a las 10:18 horas.

Enrique Peña Nieto en Atlacomulco

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto, emitió su sufragio en una mesa electoral de la localidad de Atlacomulco, en el estado de México.

Peña Nieto depositó sus votos para los comicios presidenciales, legislativos y locales en punto de las 11:30 horas.

Un grupo de personas se manifestó en la casilla en la que emitió su voto el candidato presidencial de Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, antes de que el abanderado priísta llegara a este sitio.

Los manifestantes desplegaron una manta donde señalaron que un voto informado jamás será “manipulado”, mientras algunos mexiquenses que esperaban la llegada del candidato de la coalición PRI-PVEM, corearon en respuesta «Atlacomulco».

La manifestación no pasó a mayores y ante la presencia de elementos de la Policía municipal, los ánimos se serenaron. El candidato tuvo que esperar una hora y media después de arribar en punto de las 08:45 horas a la casilla ubicada en la calle Cerro del Hombre, colonia Romero de Terreros, donde tuvo que esperar a que abriera, lapso durante el cual reiteró que cuando salgan los resultados preliminares reconocerá su validez.

Imágenes, Excélsior.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

EU y México inician dialogo de alto nivel sobre cooperación económica

México acapara la agenda diplomática de Estados Unidos, con un Diálogo de Alto Nivel este viernes en Washington sobre cooperación económica y otro la semana que viene en la capital mexicana sobre seguridad y en ambos casos estarán presentes la migración y el tráfico de fentanilo.

Estos diálogos son «el andamiaje para la cooperación» al permitir evaluar los progresos e impulsar «prioridades estratégicas» para el próximo año, explicó una funcionaria gubernamental estadounidense que pidió el anonimato en una rueda de prensa telefónica el jueves.

Los dos vecinos se enfrentan a desafíos, como la competencia de China y la invasión rusa de Ucrania, en su objetivo de «hacer de América del Norte la región económica más dinámica, competitiva y próspera del mundo», añadió.

Pero en medio de los retos se esconden oportunidades, como la energía limpia y la inteligencia artificial, dijo.

Esos buenos propósitos tropiezan con escollos como la política energética del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sobre la que no se hablará en Washington, según un funcionario estadounidense que pidió el anonimato, y la decisión mexicana de restringir las importaciones de maíz transgénico.

La reunión del viernes es una oportunidad para «tener una discusión abierta y clara«, afirmó la funcionaria, sin especificar si se abordará el creciente poder económico que asumen los militares en México, donde gestionan aeropuertos, aduanas y puertos.

En el diálogo económico, lanzado en 2013 pero interrumpido bajo el mandato de Trump, participan los respectivos jefes de la diplomacia, el estadounidense Antony Blinken y la mexicana Alicia Bárcena, así como la secretaria de Economía de México Alicia Buenrostro y sus homólogas estadounidenses: la representante comercial Katherine Tai y la secretaria de Comercio Gina Raimondo.

Todos ellos intentarán avanzar en la agenda y definir «la trayectoria económica para el siglo XXI» en torno a industrias emergentes, como la producción de baterías para vehículos eléctricos, los minerales críticos y «economías unidas por fronteras seguras», señaló la funcionaria.

Prioridad migratoria

La situación en la frontera común es un tema explosivo en Estados Unidos en plena campaña electoral para las presidenciales de 2024. Sobre todo para el presidente demócrata Joe Biden, quien aspira a su reelección en estos comicios en los que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump.

Y también para México, que el año que viene elige al sucesor de López Obrador.

Los vecinos intentan coordinarse para gestionar la crisis con acuerdos como el de hace unos días, por el que México deportará a migrantes desde sus ciudades fronterizas a sus países de origen.

El número de migrantes en la frontera va en aumento. En agosto pasado Estados Unidos interceptó a más de 180,000 entre los puertos de entrada sin la documentación necesaria para entrar.

Tráfico de droga

La frontera también suscita debates acalorados en torno al tráfico de fentanilo, un opioide que mató a decenas de miles de personas en Estados Unidos en 2022.

Lo fabrican los cárteles de la droga mexicanos, según el gobierno de Biden, que intenta frenarlo con una batería de medidas.

Los republicanos acusan a México de no hacer lo suficiente y algunos piden que se declare que los cárteles son organizaciones terroristas para poner combatirlos dondequiera que estén, incluso en territorio mexicano.

Uno de los partidarios de ello es Trump, favorito para representar al partido republicano en los comicios de 2024. El segundo en las encuestas, el gobernador de Florida Ron DeSantis, también promete «usar las fuerzas armadas» contra los cárteles mexicanos si sale elegido.

Estos temas saldrán de nuevo a relucir el 5 de octubre durante el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, que por parte de Washington contará con la presencia de Blinken, del fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas y una asesora de seguridad de la Casa Blanca.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto