Conecta con nosotros

Dinero

Acuerdo México-Filipinas para prevenir evasión fiscal, entra en vigor

Este miércoles entró en vigor el acuerdo entre el gobierno de México y Filipinas para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y para prevenir la evasión fiscal entre ambas naciones.

En un decreto promulgatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación y promulgado por el Ejecutivo federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que con el convenio se busca promover las relaciones económicas y mejorar la cooperación bilateral en materia fiscal.

Refirió que el acuerdo de 30 artículos fue aprobado por el Senado el 3 de octubre de 2017 y será aplicado igualmente a los impuestos de naturaleza idéntica o substancialmente similares que se establezcan posteriormente o se adicionen a los actuales o los sustituyan.

De esta forma, detalló, el convenio prevé aspectos como las personas que lo comprenden, impuestos comprendidos, definiciones generales, residentes, establecimiento permanente, rentas inmobiliarias, beneficios empresariales, transporte marítimo y aéreo, empresas asociadas y dividendos.

Asimismo, precisa los aspectos que tienen que ver con ambos países como son regalías, intereses, ganancias de capital, ingresos derivados del empleo, y participaciones de consejeros y remuneraciones de los directivos de alto nivel.

El documento incluye temas como imposición de hidrocarburos, disposiciones misceláneas, la eliminación de la doble imposición, procedimiento de acuerdo mutuo, intercambio de información, asistencia en la recaudación, miembros de misiones diplomáticas y de oficinas consulares, así como los detalles para la entrada en vigor y la terminación del convenio.

En este último punto, la dependencia agrega que el presente acuerdo permanecerá en vigor hasta que se dé por terminado por un Estado contratante, a través de la vía diplomática, dando aviso de la terminación al menos con seis meses de antelación al final de cualquier año calendario que inicie después de transcurrido un periodo de cinco años posteriores a su entrada en vigor.

En tal caso, apuntó, el acuerdo dejará de surtir efectos respecto de las rentas pagadas o generadas a partir del primer día de enero del año calendario siguiente a la fecha en que se haya dado el aviso de terminación.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto