Conecta con nosotros

Chihuahua

Acumula lunes más de 76 mdd en afectaciones por crisis migratoria

– Al momento suman pérdidas por 947.90 mdd, en el periodo del 18 de septiembre al 2 de octubre

El Gobierno del Estado de Chihuahua informa que las pérdidas económicas generadas por la crisis migratoria, alcanzaron este lunes 2 de octubre 76.57 millones de dólares (mdd).

Con dicho registro, al momento el acumulado en daños suma ya los 947.90 mdd en el periodo comprendido del 18 de septiembre al día de ayer, debido a la disminución en el paso de camiones de carga por los cruces internacionales.

El reporte de la instancia, detalla que este lunes se tuvo un tránsito de 750 vehículos de carga en el puente de Zaragoza, 238 en Guadalupe y 1,472 en San Jerónimo; con un total de 1,178 automotores que cruzaron la frontera hacia Estados Unidos.

Estas números arrojan que 14 mil 583 camiones, no han podido tener vía libre por los puentes fronterizos.

En este lapso, en el puente de Zaragoza se tuvo un acumulado de 8 mil 948 vehículos de aforo, 2 mil 935 en Guadalupe y 14 mil 665 en San Jerónimo, con un tránsito total de 26 mil 549 unidades, con 14 mil 583 vehículos detenidos.

Estas afectaciones derivan de la crisis migrante ocasionada por el arribo de miles de personas en condición de movilidad al estado de Chihuahua, sin que al momento el Gobierno Federal tome ninguna medida al respecto para atender esta contingencia.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto