Conecta con nosotros

México

Acusan al primo de García Cabeza de Vaca por presunto desvío de 440 millones de la UAT

Utilizando un esquema similar al de La Estafa Maestrala Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) habría desviado -en solo dos años- 442 millones de pesos provenientes de recursos estatales y federales, a una red de empresas fantasma.

De acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) las presuntas operaciones irregulares habrían sido autorizadas por el secretario de Administración de la Universidad, Víctor Hugo Guerra García, quien es primo del gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca.

Guerra García y cuatro funcionarios universitarios más, ya fueron denunciados ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR) por su probable responsabilidad en los delitos de malversación de recursos públicos y corrupción.

Autoridades federales consultadas por Animal Político revelaron que entre 2019 y 2020, la UAT recibió a través de diversos convenios, asignaciones presupuestarias de parte del gobierno federal y de la administración estatal que estaban destinados a fortalecer la operación de la institución educativa, así como financiar diversos proyectos de investigación.

victor hugo guerra garcia (Foto: Twitter@MennyValdz)victor hugo guerra garcia (Foto: Twitter@MennyValdz)

La investigación de la UIF señala que la Secretaría de Administración de la UAT autorizó múltiples contratos con cuatro compañías -cuyas razones sociales no se han revelado- para la realización de supuestos servicios por un monto total de 442 millones de pesos.

La Unidad de Inteligencia Financiera comprobó que las compañías tenían las características de empresas fachada, es decir, que están legalmente constituidas y pueden facturar pagos, pero carecen de los recursos humanos y materiales para realizar cualquier tipo de trabajo.

Además, confirmó que la Universidad transfirió los recursos a estas compañías que, a su vez, lo triangularon entre ellas. Incluso se presume que una parte significativa del dinero fue retirado en efectivo.

Este martes 6 de julio, la UIF informó haber presentado una denuncia contra Víctor Hugo Guerra y cuatro funcionarios universitarios más, luego que el domingo 4 de julio, Santiago Nieto, titular de la UIF, avisó que este martes denunciaría al primo de gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN).

“El martes presentaré ante la FECC la denuncia en contra de varios servidores públicos, uno de ellos primo del Señor Cabeza de Vaca, por presuntos desvíos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, escribió la tarde del domingo en su cuenta oficial de Twitter.

Horas después de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó la denuncia contra Víctor Hugo Guerra, el gobernador tamaulipeco se defendió.

A través de su cuenta de Twitter, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pidió que se muestren las pruebas de las acusaciones.

(Foto: Twitter @fgcabezadevaca)(Foto: Twitter @fgcabezadevaca)

“Ya no saben qué inventar. No he tenido ni tengo relación con las empresas Enerxiza Wind, Acciona Energy o el parque eólico El Cortijo, como afirman medios basados en una supuesta denuncia de la UIF. Exijo a la autoridad haga públicas las pruebas de estas afirmaciones”, escribió el gobernador en su red social.

El mandatario aseguró es víctima de persecución política, por lo que se defenderá de los señalamientos, mientras sigue impulsando la sustentabilidad en el estado.

“Me seguiré defendiendo de mentiras, difamaciones y de la persecución política que se ha dirigido en mi contra. Seguiré impulsando la inversión en el desarrollo sustentable y la vocación energética de Tamaulipas, con transparencia y apego a la ley”, aseveró.

Cabe recordar que el mismo gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Pese a que el pasado 19 de mayo la Fiscalía General de la República obtuvo una orden de aprehensión contra el gobernador tamaulipeco, días después, el 8 de junio, un juez concedió al gobernador de Tamaulipas, la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto