Conecta con nosotros

Política

Admite Peña Nieto ‘errores’ del PRI

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto afrontó en un foro preguntas “fuertes” sobre las acusaciones de corrupción contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), su correligionario Arturo Montiel y el rechazo del sindicato magisterial a la aplicación de la evaluación de profesores.

Al término de su mensaje en la presentación del libro Futuro para todos. Acciones inmediatas para México, Peña Nieto dio paso a una ronda de cuestionamientos del público sobre su propuesta de gobierno.

La moderadora del acto, la académica Edna Jaime Treviño, advirtió al abanderado priista, exgobernador del Estado de México, que algunas de las preguntas eran “fuertes”.

“El regreso del PRI a Los Pinos (la casa presidencial) se percibe como una declaración de tolerancia y apología a la corrupción. ¿Cuál es su estrategia contra la corrupción?”, leyó Jaime.

Peña Nieto, puntero en las encuestas de preferencia, defendió a su partido, que gobernó México durante 71 años y ahora busca regresar al poder que perdió en 2000.

“El PRI ha sido señalado más, en su larga historia, por sus errores y desaciertos que por sus logros y la contribución que hizo al desarrollo de México”, contestó.

“Lamentablemente, los errores personales de algunos representantes del partido han manchado la historia del instituto político al que pertenezco. Donde está claro (que) el compromiso es ser una opción de cambio para dar resultados a México”, admitió.

Peña Nieto también fue cuestionado sobre si su gobierno enjuiciaría a Arturo Montiel, su antecesor en el gobierno mexiquense y quien en 2005 fue vinculado a casos de enriquecimiento ilícito.

“En referencia al exgobernador del Estado de México, me parece que es un tema multicitado y en su momento dimos cabal respuesta. El Estado hizo su propia investigación y, no obstante ésta y haber nombrado a un fiscal para el caso, dimos la información a la Procuraduría General de la República (PGR)”, explicó.

Más tarde, cuestionado por periodistas sobre cuándo entregó esos datos a la PGR, el candidato dijo que no recordaba la fecha exacta pero que lo hizo en un acto “muy público”.

En el foro, otra persona del público preguntó a Peña Nieto su opinión sobre la negativa del sindicato de maestros, dirigido por la expriista Elba Esther Gordillo, a que los docentes sean evaluados, como la organización gremial había acordado con el gobierno federal en junio de 2011.

Peña Nieto dijo “lamentar” la decisión porque se trataba una “acción acordada” con el gobierno federal, aunque agregó que las autoridades aún pueden llevar la medida a cabo.

“La palabra está fundamentalmente de parte del gobierno y, espero yo, en la buena voluntad de los maestros para comprometerse”, dijo.

Momentos antes, la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, criticó el rechazo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la evaluación docente acordada para el 24 de junio con el fin de diagnosticar el desarrollo profesional de los maestros.

La abanderada panista alegó que la educación de los estudiantes mexicanos no puede estar sujeta a “caprichos e intereses coyunturales”.

Al inicio de su intervención, Vázquez Mota cometió un error al atribuir la autoría del libro de la presentación al historiador Héctor Aguilar Camín y al analista Jorge Castañeda, quienes han trabajado juntos en otras obras.

Aunque Futuro para todos. Acciones inmediatas para México contiene el prólogo de Aguilar Camín, fue coordinado por Claudio Loser y Harinder Kohli, y Castañeda no participa en él.

La candidata del PAN, que disputa el segundo sitio en las preferencias electorales, recibió una tarjeta que le indicaba la equivocación y corrigió.

Al foro también asistió Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), y según los organizadores, también fue invitado el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, que no pudo acudir por “problemas de agenda”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto