Conecta con nosotros

Política

Admite Peña Nieto ‘errores’ del PRI

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto afrontó en un foro preguntas “fuertes” sobre las acusaciones de corrupción contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), su correligionario Arturo Montiel y el rechazo del sindicato magisterial a la aplicación de la evaluación de profesores.

Al término de su mensaje en la presentación del libro Futuro para todos. Acciones inmediatas para México, Peña Nieto dio paso a una ronda de cuestionamientos del público sobre su propuesta de gobierno.

La moderadora del acto, la académica Edna Jaime Treviño, advirtió al abanderado priista, exgobernador del Estado de México, que algunas de las preguntas eran “fuertes”.

“El regreso del PRI a Los Pinos (la casa presidencial) se percibe como una declaración de tolerancia y apología a la corrupción. ¿Cuál es su estrategia contra la corrupción?”, leyó Jaime.

Peña Nieto, puntero en las encuestas de preferencia, defendió a su partido, que gobernó México durante 71 años y ahora busca regresar al poder que perdió en 2000.

“El PRI ha sido señalado más, en su larga historia, por sus errores y desaciertos que por sus logros y la contribución que hizo al desarrollo de México”, contestó.

“Lamentablemente, los errores personales de algunos representantes del partido han manchado la historia del instituto político al que pertenezco. Donde está claro (que) el compromiso es ser una opción de cambio para dar resultados a México”, admitió.

Peña Nieto también fue cuestionado sobre si su gobierno enjuiciaría a Arturo Montiel, su antecesor en el gobierno mexiquense y quien en 2005 fue vinculado a casos de enriquecimiento ilícito.

“En referencia al exgobernador del Estado de México, me parece que es un tema multicitado y en su momento dimos cabal respuesta. El Estado hizo su propia investigación y, no obstante ésta y haber nombrado a un fiscal para el caso, dimos la información a la Procuraduría General de la República (PGR)”, explicó.

Más tarde, cuestionado por periodistas sobre cuándo entregó esos datos a la PGR, el candidato dijo que no recordaba la fecha exacta pero que lo hizo en un acto “muy público”.

En el foro, otra persona del público preguntó a Peña Nieto su opinión sobre la negativa del sindicato de maestros, dirigido por la expriista Elba Esther Gordillo, a que los docentes sean evaluados, como la organización gremial había acordado con el gobierno federal en junio de 2011.

Peña Nieto dijo “lamentar” la decisión porque se trataba una “acción acordada” con el gobierno federal, aunque agregó que las autoridades aún pueden llevar la medida a cabo.

“La palabra está fundamentalmente de parte del gobierno y, espero yo, en la buena voluntad de los maestros para comprometerse”, dijo.

Momentos antes, la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, criticó el rechazo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la evaluación docente acordada para el 24 de junio con el fin de diagnosticar el desarrollo profesional de los maestros.

La abanderada panista alegó que la educación de los estudiantes mexicanos no puede estar sujeta a “caprichos e intereses coyunturales”.

Al inicio de su intervención, Vázquez Mota cometió un error al atribuir la autoría del libro de la presentación al historiador Héctor Aguilar Camín y al analista Jorge Castañeda, quienes han trabajado juntos en otras obras.

Aunque Futuro para todos. Acciones inmediatas para México contiene el prólogo de Aguilar Camín, fue coordinado por Claudio Loser y Harinder Kohli, y Castañeda no participa en él.

La candidata del PAN, que disputa el segundo sitio en las preferencias electorales, recibió una tarjeta que le indicaba la equivocación y corrigió.

Al foro también asistió Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), y según los organizadores, también fue invitado el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, que no pudo acudir por “problemas de agenda”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto