Conecta con nosotros

Política

Admite Peña Nieto ‘errores’ del PRI

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto afrontó en un foro preguntas “fuertes” sobre las acusaciones de corrupción contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), su correligionario Arturo Montiel y el rechazo del sindicato magisterial a la aplicación de la evaluación de profesores.

Al término de su mensaje en la presentación del libro Futuro para todos. Acciones inmediatas para México, Peña Nieto dio paso a una ronda de cuestionamientos del público sobre su propuesta de gobierno.

La moderadora del acto, la académica Edna Jaime Treviño, advirtió al abanderado priista, exgobernador del Estado de México, que algunas de las preguntas eran “fuertes”.

“El regreso del PRI a Los Pinos (la casa presidencial) se percibe como una declaración de tolerancia y apología a la corrupción. ¿Cuál es su estrategia contra la corrupción?”, leyó Jaime.

Peña Nieto, puntero en las encuestas de preferencia, defendió a su partido, que gobernó México durante 71 años y ahora busca regresar al poder que perdió en 2000.

“El PRI ha sido señalado más, en su larga historia, por sus errores y desaciertos que por sus logros y la contribución que hizo al desarrollo de México”, contestó.

“Lamentablemente, los errores personales de algunos representantes del partido han manchado la historia del instituto político al que pertenezco. Donde está claro (que) el compromiso es ser una opción de cambio para dar resultados a México”, admitió.

Peña Nieto también fue cuestionado sobre si su gobierno enjuiciaría a Arturo Montiel, su antecesor en el gobierno mexiquense y quien en 2005 fue vinculado a casos de enriquecimiento ilícito.

“En referencia al exgobernador del Estado de México, me parece que es un tema multicitado y en su momento dimos cabal respuesta. El Estado hizo su propia investigación y, no obstante ésta y haber nombrado a un fiscal para el caso, dimos la información a la Procuraduría General de la República (PGR)”, explicó.

Más tarde, cuestionado por periodistas sobre cuándo entregó esos datos a la PGR, el candidato dijo que no recordaba la fecha exacta pero que lo hizo en un acto “muy público”.

En el foro, otra persona del público preguntó a Peña Nieto su opinión sobre la negativa del sindicato de maestros, dirigido por la expriista Elba Esther Gordillo, a que los docentes sean evaluados, como la organización gremial había acordado con el gobierno federal en junio de 2011.

Peña Nieto dijo “lamentar” la decisión porque se trataba una “acción acordada” con el gobierno federal, aunque agregó que las autoridades aún pueden llevar la medida a cabo.

“La palabra está fundamentalmente de parte del gobierno y, espero yo, en la buena voluntad de los maestros para comprometerse”, dijo.

Momentos antes, la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, criticó el rechazo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la evaluación docente acordada para el 24 de junio con el fin de diagnosticar el desarrollo profesional de los maestros.

La abanderada panista alegó que la educación de los estudiantes mexicanos no puede estar sujeta a “caprichos e intereses coyunturales”.

Al inicio de su intervención, Vázquez Mota cometió un error al atribuir la autoría del libro de la presentación al historiador Héctor Aguilar Camín y al analista Jorge Castañeda, quienes han trabajado juntos en otras obras.

Aunque Futuro para todos. Acciones inmediatas para México contiene el prólogo de Aguilar Camín, fue coordinado por Claudio Loser y Harinder Kohli, y Castañeda no participa en él.

La candidata del PAN, que disputa el segundo sitio en las preferencias electorales, recibió una tarjeta que le indicaba la equivocación y corrigió.

Al foro también asistió Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), y según los organizadores, también fue invitado el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, que no pudo acudir por “problemas de agenda”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Varios funcionarios y legisladores de Morena son captados vacacionando en Europa

Mientras el discurso oficial de Morena presume austeridad, sus altos perfiles parecen tener otros planes… en Europa. Varios funcionarios y legisladores del partido guinda han sido captados vacacionando en destinos exclusivos del Viejo Continente, justo en pleno verano y bajo la sombra del discurso del “pueblo primero”.

El periodista Claudio Ochoa difundió en su cuenta de X varias imágenes que muestran al secretario de Educación, Mario Delgado, comiendo en un restaurante de lujo en Lisboa, Portugal. Junto a las fotos, Ochoa ironizó: “Qué verano de ensueño para los morenistas en Europa. Que la presidenta siga diciendo misa sobre austeridad”.

En la misma publicación, Ochoa exhibió también al diputado morenista Enrique Vázquez, quien habría pasado esta semana en Ibiza, uno de los destinos más costosos del Mediterráneo.

El desfile de morenistas en Europa no termina ahí. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, habría sido visto en un hotel de alto nivel en España. Aunque el legislador admitió su presencia en ese país, negó que se tratara de vacaciones y aseguró que todo fue pagado con su propio dinero: “Es falso que nos quedemos en hoteles caros”, afirmó en un video. Explicó que el viaje fue planeado con su esposa y defendió su derecho a tomar unos días de descanso.

Sin embargo, versiones señalan que Monreal y Vázquez viajaron a España para celebrar el cumpleaños del senador Pedro Haces, su compañero de bancada. El hecho ha reavivado las críticas, ya que en 2019, el propio Monreal respaldó la exigencia de López Obrador al gobierno español para que ofreciera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.

Otro político ligado a Morena que también habría sido visto en Europa es Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, quien presuntamente fue captado en un lujoso hotel de playa en Capri, Italia. En mayo, ya había sido visto en Madrid, en tiendas de lujo y restaurantes, acompañado de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien recientemente dio el voto clave a favor de la reforma judicial impulsada por Morena.

Discurso de austeridad en casa, pero lujo europeo en vacaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto