Conecta con nosotros

Chihuahua

Advierte IMSS sobre el uso de tacón alto

 

Con el afán de querer lucir piernas esbeltas y estéticas, así como añadirse centímetros de estatura, muchas mujeres utilizan zapatos de tacón alto, sin saber los problemas que estos les ocasionan, los cuales en algunos casos terminan en el quirófano, advierten especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Señalan los servicios médicos del Instituto, que el uso de zapatos de tacón alto provoca daños que pueden ir desde dolores de espalda, hasta irreversibles daños a la columna vertebral, así como malformaciones en pies y rodillas.

Explicaron que este tipo de calzado provoca que el pie sostenga el peso del cuerpo en un solo punto, lo que crea desequilibrio y por consecuencia, una alteración biomecánica por el exceso de trabajo que hacen los músculos y huesos.

Señalaron que 70 por ciento de las mujeres que utilizan este calzado padecen de envejecimiento prematuro y compresión en los discos de la columna, contractura en los músculos de las pantorrillas e intolerancia a caminar.

Dentro de las consecuencias que genera el utilizar este calzado, se encuentran problemas en la columna vertebral debido a que el cuerpo se inclina hacia adelante, por lo que se hace un gran esfuerzo.

Se originan dedos martillo, juanetes y callos, ya que por la altura del zapato se obliga a los dedos a forzar su posición al presionar de manera continua a los músculos de la pantorrilla o tendón de Aquiles, pues los músculos se contraen, lo que hace más difícil estirarlos y lograr que regresen a su estado natural.

Otro de los problemas perjudiciales que se presentan más habitualmente al utilizar calzado alto, son los de tipo circulatorio los cuales aumentan la presión venosa y facilitan la aparición de várices y telangiectasis (venas pequeñas en forma de arañitas), así como retención de líquidos en las piernas.

Médicos del Instituto sostienen que tanto utilizar zapatos altos como muy bajos, pueden producir severos daños a la salud, por lo que recomiendan utilizar tacones de entre 1 a 3 cm de altura.

Si presenta alguno de estos problemas debe acudir inmediatamente al médico familiar, el cual dará el tratamiento o seguimiento adecuado según sea el caso.

Por último, el Seguro Social hace las siguientes recomendaciones para prevenir daños por el uso de calzado alto: utilizar zapatos cómodos, con poco tacón; si su jornada va a ser larga, cambiar de zapatos y de altura todos los días, evitar los zapatos de tacón demasiado alto o puntiagudos, para evitar deformidades.

Usar de preferencia calzado de piel, forrados, sin costuras internas, el cual es más suave y hace sudar menos al pie; colocar plantillas protectoras para proteger la planta del pie y protectores para evitar rozaduras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto