Conecta con nosotros

Nota Principal

Afirma IEE que éstas serán las elecciones más incluyentes de la historia del país

El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) realizan acciones para asegurar que todas las personas voten el próximo 1 de julio en libertad, sin discriminación, de forma incluyente y en condiciones de accesibilidad.

Estas elecciones serán las más incluyentes de la historia del país y en ellas se garantizará el uso de herramientas que promuevan la participación de las comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros grupos en condición de vulnerabilidad, señaló Pedro Uranga Rohana, director ejecutivo de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEE.

Destacó que estas elecciones están apegadas íntegramente al Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado de Chihuahua, que establecen que “queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

De igual forma el Proceso Electoral 2017-2018 se adhiere a lo estipulado por la Organización de las Naciones Unidas en la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, donde se afirma que “los Estados garantizarán a las personas con discapacidad los derechos políticos y la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones con las demás, incluidos el derecho y la posibilidad de votar y ser elegidas; que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar; además emitir su voto en secreto sin intimidación”.

Durante la jornada del próximo 1 de julio, las personas con alguna discapacidad, adultos mayores y las mujeres embarazadas podrán votar sin hacer fila.
Las personas con discapacidad tienen derecho a votar y ser votadas con libertad y autonomía.
Para garantizar la inclusión en estas elecciones, todas las casillas contarán con materiales electorales accesibles.

De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Artículo 255 y reglamento de Elecciones 2017-2018, Artículo 220 “las casillas deberán ubicarse en lugares de fácil acceso para los electores, no presentar obstáculos naturales o artificiales que dificulten o impidan el acceso y tránsito de las personas con alguna discapacidad”.

Las personas con discapacidad que acudan a votar tienen derecho a lo siguiente:
• Entrar a la casilla con una persona de confianza que les apoye.
• Entrar a la casilla con perro guía.
• Apoyarse de las y los funcionarios de casilla.
• Usar la mampara especial para votar.
• Usar la plantilla braille para votar.
• Acceder a la casilla sin obstáculos.
• Las funcionarias o funcionarios de casilla con discapacidad, pueden acompañarse de una persona de su confianza.

El miércoles 6 de junio la Dirección de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEE hizo la presentación de la campaña Elecciones Incluyentes a donde se dieron cita integrantes de diferentes organizaciones que se dedican a la atención de personas con alguna discapacidad.

Entre las y los asistentes estuvieron: María Eugenia Falomir Morales, de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables; Manuel Trueva Martínez, de la Red Integración, Discapacidad y Desarrollo A.C.; José Luis Armendáriz, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Rosa Alva Rodríguez, Realyvázquez, del Instituto Down de Chihuahua A.C.; Cecilia González Rusek, del Instituto José David A.C.; José Luis Tam, del Centro de Estudios para Invidentes A.C.; Leonardo Muñoz Valera, de la Asociación de Intérpretes y Traductores del Estado de Chihuahua; María del Carmen Calleros Ochoa, de Jóvenes en Movimiento A.C. y Tomás Aguilera, del Instituto Estatal del Deporte y Cultura Física.

Por parte del IEE, estuvieron presentes la Consejera Electoral Julieta Fuentes Chávez, los Consejeros Electorales Gilberto Sánchez Esparza y Saúl Rodríguez Camacho, así como el anfitrión, Pedro Uranga Rohana, director ejecutivo de Educación Cívica y Participación Ciudadana.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto