Conecta con nosotros

Nota Principal

Agosto marcado por narcobloqueos del crimen organizado (dos mil 304 víctimas de homicidio doloso)

El mes pasado fue marcado por los narcobloqueos del crimen organizado en varios estados del país; se registraron dos mil 304 víctimas de homicidio doloso con 74 asesinatos diarios y un incremento de 18.7% con respecto a la violencia vivida en mayo y julio

Con dos mil 304 víctimas de homicidio doloso, agosto se ubicó como el tercer mes más violento del año, después de mayo y julio.

Según el reporte diario preliminar del gabinete de seguridad federal, el mes pasado, marcado por los “narcobloqueos” del crimen organizado con vehículos incendiados en vialidades de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Colima, se registraron 74.3 asesinatos diarios en el país.

Narcobloqueos. Las actividades del crimen provocaron miedo en la población. (Especial) (Diego Costa/Cuartoscuro)

Cabe destacar que por segundo mes consecutivo, la Ciudad de México presentó un incremento en este delito de alto impacto, al sumar 76 víctimas, es decir 12 más con respecto a julio que contabilizó 64, lo que representa un incremento de 18.7 por ciento.

En tanto, en Sonora, gobernado por Alfonso Durazo, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los asesinatos aumentaron 6.4 por ciento al pasar de 78 víctimas en julio a 83 en el mes que acaba de concluir.

 

Estados más violentos

De acuerdo con el informe, los estados más violentos en agosto son: Guanajuato, 263; Estado de México, 223; Michoacán,176; Baja California, 166; Chihuahua, 157; Jalisco, 139; Zacatecas; 103; Sonora, 83; Ciudad de México, 76; Guerrero, 67.

 

 

El último día de agosto cerró con 78 víctimas de homicidio, de las cuales Guanajuato reportó 17; Nuevo León, 11; Estado de México, 9.

 

 

Fuente: publimetro.com.mx

 

 

 

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto