Conecta con nosotros

México

Ajustes a los precios de las gasolinas son impostergables: PVEM

El vocero del Partido Verde, Carlos Puente Salas, aseguró que los ajustes a los precios de las gasolinas son impostergables, debido a la gran cantidad de recursos que se destinan a los subsidios para este ramo y destacó que también representan una oportunidad única para que nuestro país se dirija hacia el uso de energías verdes.

El también coordinador de los senadores ecologistas pidió un voto de confianza a las decisiones tomadas por parte del gobierno federal y llamó a la población a no dejarse llevar por información mal intencionada.

Puente Salas reiteró que México está empezando a experimentar las altas y bajas propias de los mercados de combustibles liberalizados; sin embargo, conforme crezca la oferta, bajarán los precios de los combustibles.

Del mismo modo, celebró el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con el desarrollo de fuentes de energía renovable y recordó que al inicio de esta administración, por ejemplo, no se contaba con generación de energía eléctrica a partir de energía eólica a gran escala.

Subrayó que la reforma energética también establece la apertura del mercado de las gasolinas como un paso muy importante para favorecer el desarrollo de la economía y para dejar de subsidiar a las personas con mayores recursos económicos en el país.

 

Noticias MVS

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto