Conecta con nosotros

Chihuahua

Al menos 90% de los huérfanos del narco sin atender en el estado

En nuestro estado,donde la población vive una permanente situación de violencia desde hace más de tres años, reciben ayuda oficial sólo dos mil de los 24 mil huérfanos que ha dejado la guerra entre bandas rivales y el combate de las fuerzas federales y estatales contra el crimen organizado y el narcotráfico. según el director general de Enlace y Marco Jurídico de la Fiscalía General del Estado, Fausto Javier Tagle.

El funcionario aseguró que sólo 38 de los 67 municipios de la entidad han sido incluidos en los programas de ayuda para huérfanos y viudas víctimas de la violencia y el resto están marginados por ignoran que pueden solicitar la ayuda.

El funcionario indicó que desde hace un año el gobierno del estado creó un fideicomiso de 100 millones de pesos, de los cuales sólo se han ejercido 20 millones porque muchas de las víctimas no saben cómo acceder a ello.

Para el vocero de la Fiscalía general del estado, Carlos González, la situación de cientos víctimas de la violencia se agrava para los huérfanos que asisten a las escuelas donde requieren ayuda sicológica para enfrentar el hecho de que sus padres murieron por estar involucrados con el crimen organizado, aun cuando son también muchas las muertes de civiles inocentes por lo que las autoridades denominan “daños colaterales”, según el oficial mayor de Ciudad Juárez, Rodolfo Martínez.

El funcionario aseguró que en el municipio de Juárez en poco más de un año se entregaron 34 millones de pesos en ayuda, ya que a cada familia de un policía caído se les entregan en promedio 176 mil pesos, además de becas y útiles escolares, así como las primeras cuatro casas de un convenio con el Infonavit.

Sólo en Chihuahua la violencia involucrada con el crimen organizado ha cobrado al menos ocho mil muertes, con un aproximado de 24 mil huérfanos menores de edad que cada día aumentan, pero el DIF sólo tiene registrados a dos mil, asistidos por el fideicomiso Vive Chihuahua en el pago de rentas, agua, electricidad y otros gastos.

Muchos requisitos

La desproporción entre la ayuda proporcionada y el creciente número de huérfano se debe a los numerosos requisitos que las autoridades establecen para acceder a la ayuda, según indicó un familiar de una de las víctimas de Villas de Salvárcar, donde 18 jóvenes fueron ultimados a balazos en enero de 2010.

Entre esos requisitos se exige que las viudas hayan estado legalmente casadas y los niños inscritos en el Registro Civil, y no se aceptan concubinas, refiere.

Actualmente en Ciudad Juárez operan cuatro centros del programa Uniendo nuestras Familias, donde los hijos de la violencia reciben ayuda sicológica para su integración social, así como apoyos para estudios y becas universitarias.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto