Conecta con nosotros

México

Alcaldesa maneja un Lamborghini de 7 millones de pesos

La alcaldesa Alma Denisse Sánchez Barragán se pasea en unautomóvil Lamborghini Huracán, con una valor de 7 millones de pesos, que asegura es de uso familiar, fruto del negocio de textiles de su familia.

Mientras atiende su despacho, el lujoso vehículo es estacionado en el exterior de la Presidencia Municipal; ello atrae la atención de visitantes de este municipio dedicado a la producción y comercio de prendas de vestir.

Alma Denisse Sánchez llegó a la Presidencia Municipal el 10 de octubre del 2021, por el partido Movimiento Ciudadano, quien la postuló como su candidata en sustitución de su madre Alma Rosa Barragán, quien fuera asesinada a balazos por un comando el 25 de mayo pasado en un mitin de campaña en la colonia La Manguita, en Moroleón, Guanajuato.

La alcaldesa adelantó que su casa tiene ese Lamborghini y otros vehículos de esa categoría que se adquirieron con dinero producto de su empresa, por lo que no tendría por qué ocultarlos.

Comentó que su familia siempre se ha dedicado a la fabricación de ropa.

La edil de MC destacó que el lujoso vehículo en que se desplaza no tiene que ver con su cargo público.

Mientras tanto, el DIF municipal promueve un programa para combatir el hambre con un menú diario que este miércoles consistió en tostadas de ensalada de verdura con jamón a la cantidad de 10 pesos, como concepto de donación.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto