Conecta con nosotros

Slider Principal

Alejandrina Guzmán, la hija de ‘El Chapo’ que hace negocio con la imagen de su padre

Alejandrina Guzmán Salazar es hija de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y María Alejandrina Salazar Hernández, es cirujana y diseñadora de modas y se encarga de lo diseños de los productos que se comercializan con la marca.

La marca se presentó en Intermoda en Guadalajara, en donde promocionaron licencias para distribuir los productos de ‘El Chapo’.

Alejandrina Gissele es hija del primer matrimonio del capo. Se hizo famosa cuando fue detenido en Estados Unidos en octubre de 2012. Sólo estuvo presa 65 días y después desapareció nuevamente. Actualmente tiene 38 años y estudió Medicina.

Cuando fue detenida en EEUU tenía 7 meses de embarazo y presuntamente habría ingresado a ese país a través de la frontera con Tijuana para dar a luz en suelo estadounidense.

Fue acusada en una Corte de San Diego de haber ingresado al país con una visa falsa, mentir a las autoridades y media docena de cargos migratorias.

En su primera audiencia se declaró inocente y logró su libertad luego de contratar al abogado Jan Ronis, reconocido por haber representado a Benjamín Arellano Félix, uno de los capos más grandes de México y enemigo de su padre, al que la familia intentó asesinar en 1994 en el aeropuerto de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco.

Alejandrina obtuvo a partir de 2010 cuatro registros de marca con el apodo de su padre, gracias a los cuales puede fabricar desde joyería hasta maletas, baúles y paraguas con la leyenda «El Chapo».
Uno de los registros, con el número 1205098, incluye el permiso para juegos y juguetes, artículos de gimnasia y deporte, así como adornos para árboles de Navidad. Un tercero, con el número de serie 1219281 se refiere a artículos de oficina.

En cuanto al nombre de Joaquín Guzmán Loera, hasta ahora no existe ningún registro en la Base Mundial de Datos Sobre Marcas. Se desconoce si la beneficiaria de la marza lanzó al mercado algún artículo para explotar el apodo de su padre.

Alejandrina Gisselle Guzmán sacó una línea de ropa y accesorios de marca en honor a su padre, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera.

Gisselle, hija de uno de los líderes del cártel de drogas más famoso del mundo, habría lanzado una tienda en línea que lleva el nombre de su padre; el 16 de enero de 2019 el sitio www.elchapoguzman.com se creó y ella podría ser la empresaria detrás de esta marca.

Alejandrina Guzmán Salazar, hija de Joaquín Guzmán Loera, lanzó este martes la marca de ropa y accesorios ‘El Chapo 701’, que nació «por los que se engancharon en una adicción”.

“Hoy te dedico mi proyecto. Hoy festejo tu cumpleaños volviéndote inmortal. Lo hago por conciencia social, por regresarle algo al tejido destruido, por amor. Lo hago por ellos que trabajan desde Puente Grande, por ellos que se engancharon en una adicción, por lo seguidores que tienes en todo el mundo y que sin conocerte te estiman y quieren tener un recuerdo tuyo”, escribió Salazar en su cuenta de Twitter.

Gilberto de Anda, vocero de la firma, aseguró que las ganancias que reciben por las ventas se destinan a ayudar a personas en reclusorios y también buscan apoyar a gente en proceso de desintoxicación.

“(Alejandrina Guzmán) quiere que el dinero se quede en México y que el lucro que se obtenga por la venta vaya a las personas de los reclusorios y ya hay un proyecto para ayudar a gente en desintoxicación”, aseveró Gilberto de Anda, sin entrar en más detalles.

Fuente: Vanguardia

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto